Artículos de revistas
¿Por qué y cómo medir la presión arterial en perros y gatos conscientes?
Autor
PEREZ SANCHEZ, ALICIA PAMELA; 260141
del Ángel Caraza, Javier; 200074
MENDOZA LOPEZ, CLAUDIA IVETH; 329280
PERINI PERERA, SOFIA; 713007
BARBOSA MIRELES, MARCO ANTONIO;x1224807
QUIJANO HERNANDEZ, ISRAEL;x1232709
PEREZ SANCHEZ, ALICIA PAMELA
del Ángel Caraza, Javier
MENDOZA LOPEZ, CLAUDIA IVETH
PERINI PERERA, SOFIA
BARBOSA MIRELES, MARCO ANTONIO
QUIJANO HERNANDEZ, ISRAEL
Institución
Resumen
La de nición de una Presión arterial (PA) normal en perros y gatos es difícil, ya que puede haber variaciones dependiendo de la especie, sexo, edad y la raza; así que los valores deben de interpretarse en base a las características especí cas del paciente y de la condición siológica o patológica presente. En la literatura se han reportado rangos de normalidad para la PAS de 110 a 160 mmHg, y para la PA diastólica de entre 55 a 110 mmHg en los perros; y para los gatos 120 a 160 mmHg de PA sistólica y de 70 a 120 mmHg de PAD. En los perros y gatos conscientes los valores de PAS son los que se utilizan como referencia de la PA, esto debido a que la primera técnica utilizada para medir la PA de forma no invasiva fue el sistema Doppler con el que generalmente solo es posible medir la PAS; además es raro existan alteraciones de la PAD de forma aislada. Cabe mencionar que en el monitoreo trans-anestésico la PA media es el principal indicador de la PA.