es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Informe científico de Beca de Entrenamiento: Ferro, Daniel Adalberto (2014-2015)

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2595
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2864827
        Autor
        Ferro, Daniel Adalberto
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        A los fines de ajustar metodología de trabajo se realizó un ensayo preliminar de las mismas características que el planificado en el proyecto, pero con el empleo de Avena sativa L. especie de excelente comportamiento en condiciones de cultivo en maceta e invernáculo. Ajustadas las variables se procedió a la realización del ensayo con la especie vegetal propuesta originalmente por su mayor exigencia en elementos básicos (Trifolium pratense L.). - Ensayo realizado con avena (Avena sativa L.) Metodología Se realizó un ensayo en invernáculo de 4 meses de duración, utilizando macetas de 2 L. Se seleccionaron suelos contrastantes por su textura (capacidad buffer), y condición de acidez (pH menor a 6,5). Los suelos gruesos pertenecieron a la localidad de Lincoln (Li) y 25 de Mayo (25M), mientras que los más finos a Chascomús (Ch), Belgrano (Be) y Los Hornos (LH), todos de la Provincia de Buenos Aires. Se analizó la disponibilidad de P debido a la interacción negativa con las enmiendas. Se mantuvieron las macetas a 90% de la capacidad de campo. Se utilizó un diseño completamente al azar con 3 repeticiones. La fertilización foliar se llevó a cabo en forma fraccionada en 3 oportunidades (3/8, 1/9 y 29/9/14). La dolomita y el fertilizante vía suelo fueron mezclados con el mismo previo al ensayo. Se fertilizó con 50 kg de N/ha la totalidad de tratamientos a la siembra y posteriormente al 1er corte. El 7/7/14 se sembraron 50 semillas por maceta para finalmente seleccionar 9 plantas/maceta de Avena sativa L. Se realizaron 2 cortes de la parte aérea vegetal y se determinó peso seco (60ºC) (15/9 y 29/10/2014). Los resultados fueron evaluados estadísticamente (ANOVA, comparaciones múltiples (LSD, Tukey), correlación de variables) (INFOSTAT, 2011). - Ensayo en ejecución (Trifolium pratense L.) Se realiza un ensayo en invernáculo de 10 meses de duración en macetas de 2 litros. Se seleccionaron 5 suelos por su condición de acidez y deficiencia de Ca y/o Mg: Lincoln (Lin), Los Hornos (LH), Belgrano (Bel), 25 de Mayo (25M) y Chascomús (Chas). Se realizó un diseño en bloques completamente al azar con arreglo factorial (3x2), con 3 repeticiones. La fertilización foliar se realiza de forma fraccionada llegando a 4 oportunidades y 4 cortes de la parte aérea vegetal a modo de determinar: - materia seca a 60ºC - concentración foliar de Ca y Mg. A posteriori del ensayo se analizará el suelo nuevamente y se evaluara: - pH actual: relación suelo:agua de 1:2,5 por determinación potenciométrica - pH potencial: relación suelo:KCl 1N de 1:2,5, determinación potenciométrica - Capacidad de intercambio catiónica (CIC) por destilación Kjeldahl - Ca intercambiable por método del acetato de amonio 1N pH 7 (bufferado) determinación de CIC por destilación Kjeldahl y de Ca/Mg por quelatometría.
        Materias
        Agronomía, reproducción y protección de plantas
        Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018