es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        The first capybaras (Rodentia, Caviidae, Hydrochoerinae) involved in the Great American Biotic Interchange.

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5989
        Recurso Completo
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2859244
        Autor
        Vucetich, María Guiomar
        Deschamps, Cecilia Marcela
        Pérez, M. Encarnación.
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        The new combination Phugatherium dichroplax nov. comb. (Ahearn and Lance) is proposed for the North American species “Neochoerus” dichroplax Ahearn and Lance, and “N.” cordobai Carranza-Castañeda and Miller. Its age range is here expanded (late Early Blancan–latest Blancan; Piacenzian–Gelasian), being the youngest species of Phugatherium and thus extending the biochron of the genus into the early Pleistocene. This is the first mention of a Pliocene South American lineage of capybaras crossing the Panamanian bridge, implying the recognition of a third lineage of capybaras involved in the Great American Biotic Interchange. The proposed North American origin of the genus Neochoerus is discussed.
         
        Se propone la nueva combinación Phugatherium dichroplax nov. comb. (Ahearn y Lance) para las especies “Neochoerus” dichroplax Ahearn y Lance y “N.” cordobai Carranza-Castañeda y Miller de América del Norte. Esta es la especie más joven del género. En este trabajo se extiende el biocrón de la especie (Blanquense Temprano tardío a Blanquense Tardío; Piacenciano–Gelasiano) así como el del género hasta el Pleistoceno Temprano. Esta es la primera mención de un linaje de carpinchos pliocénicos sudamericanos que atraviesan el puente de Panamá, implicando el reconocimiento de un tercer linaje de carpinchos involucrado en el Gran Intercambio Biótico Americano. Se discute el origen norteamericano del género Neochoerus.
         
        Materias
        Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018