es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1414
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2858798
        Autor
        Vucetich, Martín
        Palatnik, Marcos
        Anderson, Guy
        Guarinos, Héctor
        Petrillo, Carlos
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        Con el fin de aclarar algunos de los aspectos de la hemos- tasia, en lo referente a su valor diagn&oacute;stico y fisiopatol&oacute;gico, en la evoluci&oacute;n de este mal epid&eacute;mico, hemos estudiado durante el per&iacute;odo de m&aacute;xima morbilidad, en el curso del a&ntilde;o 1959 (mayo-junio), un grupo de pacientes con diversas formas cl&iacute;nicas iniciales y en varias etapas evolutivas de su enfermedad.<br /> Los diversos autores que se han ocupado de esta afecci&oacute;n Pirosky, I. y col., 1959), (&Aacute;lvarez Ambrosetti, E. y col., 1959), (Frattini, J. F., 1959), han realizado estudios parciales en lo que respecta al laboratorio de la hemostasia, no aclarando en la mayor&iacute;a de los casos la forma cl&iacute;nica o per&iacute;odo evolutivo en que se realiza el estudio, cuant&iacute;a y tiempo de hemorragia y otros detalles de inter&eacute;s cl&iacute;nico. Por otra parte la descripci&oacute;n que los cl&iacute;nicos de la regi&oacute;n epid&eacute;mica han realizado de las graves hemorragias que afectan a los pacientes y de algunas alteraciones muy serias del mecanismo coagulativo, vg. un paciente con tiempo de coagulaci&oacute;n de 1 hora (P&eacute;rez Izquierdo, A-, 1959), otro con tiempo de coagulaci&oacute;n de 45 minutos (Vacarezza, R.) nos han movido a tratar de dilucidar con los m&eacute;todos que describiremos, las alteraciones groseras del mecanismo hemorrag&iacute;paro dejando para una epidemia pr&oacute;xima, el uso de t&eacute;cnicas m&aacute;s afinadas que permitan precisar las anomal&iacute;as que se hubiesen observado.
        Materias
        Medicina Clínica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018