Tesis
Optimización en la producción de bebidas para una envasadora, mediante aplicación de herramientas lean
Fecha
2019Registro en:
Trujillo Urquizo, L. G. (2019). Optimización en la producción de bebidas para una envasadora, mediante aplicación de herramientas Lean (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIPI-2019-03
Autor
Trujillo Urquizo, Luis Gerardo
Institución
Resumen
La envasadora de jugos HANNATURE S.A. es una empresa que surge del emprendimiento de una pareja joven que vio en la fabricación de jugos naturales una oportunidad para generar trabajo e ingresos a su economía. En este momento distribuyen sus productos en diferentes ciudades del país como Santo Domingo de los Colorados, Guayaquil, Portoviejo y Cuenca. Entre los principales jugos tenemos el jugo de mora, maracuyá, frutilla y jugo de coco que hasta el momento es el más vendido por tener una buena aceptación en el mercado, se produce en la planta de Santo Domingo de los Colorados con la ayuda de 3 colaboradores. En el presente trabajo de titulación se propone mejoras en las diferentes áreas de producción, con la intención de disminuir tiempos de procesos al ajustar la producción al tiempo takt de la demanda y la reducción de los desperdicios con la utilización de herramientas Lean Manufacturing. Para iniciar el estudio se planteó un análisis FODA para conocer el entorno y la situación actual de la empresa y con un análisis causal para conocer la causa raíz del problema en la organización. Con la utilización del VSM y con la ayuda del simulador Flexsim al simular el proceso nos brindarán un resumen detallado de los procesos y estudio de tiempos y movimientos levantados previamente en la envasadora de jugos. A continuación, se presentarán las propuestas de mejora que contemplan la aplicación de 5 Ss a nivel general, la estandarización de procesos en las tareas de esterilización, pasteurizado y etiquetado, el balanceo de línea en el proceso de etiquetado, la administración visual con un tablero de control de tareas en el área de licuado y la generación de un evento SMED en la producción de diferentes sabores durante una jornada de trabajo. Para finalizar se realiza un análisis costo-beneficio que conlleva la implementación de las herramientas Lean para el incremento de la productividad en un 18 por ciento y reducir el tiempo en cada proceso de la producción de jugos.