Tesis
Evaluación anatomopatológica de las glándulas anexas al sistema digestivo en tortugas charapas, pertenecientes a un programa de manejo en el Parque Nacional Yasuní
Date
2018Registration in:
Aguirre Marfetán, G. E. (2018). Evaluación anatomopatológica de las glándulas anexas al sistema digestivo en tortugas charapas, pertenecientes a un programa de manejo en el Parque Nacional Yasuní (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMVZ-2018-39
Author
Aguirre Marfetán, Gabriela Estefanía
Institutions
Abstract
Esta investigación, tiene como principal objetivo realizar un análisis anatomopatológico para obtener hallazgos macroscópicos en una población muestra de treinta neonatos de tortugas Charapa pertenecientes a las comunidades de Sani Isla, Nueva Providencia e Indillama ubicadas en el Parque Nacional Yasuní, las tortugas forman parte de un programa de repoblación manejado y financiado por la Wildlife Conservation Society - Ecuador (WCS). La investigación se realizó debido a que dentro del programa de conservación no se maneja ningún tipo de control sanitario por parte de un veterinario, por esto se realizaron las necropsias de las tortugas, las cuales ya habían sido eutanasiadas y almacenadas en formol buferado al 10 por ciento. Se separaron las glándulas anexas al sistema digestivo y se realizó la toma de material fotográfico, elaboración de registros y análisis de datos, con la ayuda de equipos de disección, esteroscopios y cámaras digitales. Se encontraron lesiones en los tres tipos de órganos, pero los resultados más relevantes fueron encontrados en hígado, en este órgano se encontró el mayor porcentaje de lesiones de congestión en un 53 por ciento y lipidosis en un 27 por ciento, las tortugas de la comunidad de Sani Isla fueron las que más presentaron lipidosis, hubo lesiones de fibrosis en las tres comunidades en un porcentaje 13 por ciento en fibrosis focal y de un 10 por ciento en fibrosis capsular y portal, también hubo necrosis en un 3 por ciento y se encontró una zona de congestión en páncreas en un 10 por ciento. Se llegó a la conclusión de que posiblemente hay fallas en el manejo de las tortugas en semicautiverio que pueden afectar en vida silvestre a los animales y que se deberían realizar estudios posteriores.