Tesis
Identificación del tipo de resistencia a antibióticos en seis especies bacterianas presentes en leche cruda de cabra expendida en el sur de Quito
Fecha
2018Registro en:
Altamirano Castillo, J. L. (2018). Identificación del tipo de resistencia a antibióticos en seis especies bacterianas presentes en leche cruda de cabra expendida en el sur de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMVZ-2018-41
Autor
Altamirano Castillo, Jenifer Leonor
Institución
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivos identificar el tipo de resistencia a antibióticos en seis especies bacterianas presentes en leche cruda de cabra expedida en barrios del sur de Quito, para determinar si es un riesgo para la salud pública el consumo de este producto, así como identificar la especie de las bacterias encontradas que posean resistencia a dos o más antibióticos que sean de importancia para la salud pública y por medio de una revisión sistemática identificar el tipo de resistencia intrínseca o adquirida que permita determinar un impacto real en la salud del consumidor. La identificación por especie y el tipo de resistencia de cada bacteria se realizó utilizando el método Vitek2, para realizar la revisión sistemática se seleccionaron artículos científicos relevantes mediante el diagrama de flujo prisma en fuentes como Pubmed y Science Direct. Se obtuvieron tres especies bacterianas: Enterobacter Cloacae resistente a Ampicilina/ Sulbactam y Cefoxitina, Enterococcus Hirae resistente a Clindamicina y Pantoea Agglomerans que no presentó resistencia a ninguno de los antibióticos con los que se realizó la prueba, siendo sensible a todos los compuestos, las resistencias de las tres bacterias fueron intrínseca, en cuanto a la revisión sistemática se obtuvieron un total de veintinueve artículos sobre Enterobacter Cloacae, once artículos sobre Enterococcus Hirae y ocho artículos sobre Pantoea Agglomerans. En conclusión las bacterias obtenidas en las muestras de leche de cabra no representan un peligro real para la salud pública ya que la resistencia que poseen a los antibióticos es intrínseca, mediante la revisión sistemática se concluyó que estas bacterias pueden llegar a ser multirresistentes dependiendo el tiempo de exposición y el tipo de antibiótico o antimicrobiano que se encuentre en contacto, estas pueden mutar sus genes y transmitir esa información genética a la generación siguiente lo cual si es preocupante para la salud pública ya que sería mucho más difícil controlar este tipo de infecciones.