Tesis
Ubicación de los mecanismos para la afiliación al seguro social de los trabajadores y/o comerciantes autónomos ambulantes.
Fecha
2014Registro en:
Velva Tigse, Cesar Augusto (2014). Ubicación de los mecanismos para la afiliación al seguro social de los trabajadores y/o comerciantes autónomos ambulantes. Tesis previa a la obtención del Título de Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 154 p
BIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-206
Autor
Velva Tigse, Cesar Augusto
Institución
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como propósito, estudiar la situación de la seguridad social de los Trabajadores y/o Comerciantes Autónomos Ambulantes, con el interés de encontrar mecanismos de solución tanto en su ámbito de trabajo para que puedan desarrollar sus actividades normalmente y en especial puedan afiliarse al IESS, ente gestor de la Seguridad Social en el Ecuador, ya que en este caso, los comerciantes autónomos constituyen un grupo vulnerable que no tiene protección social de ninguna clase. También con este trabajo pretendo hacer conocer la realidad cotidiana que viven mis compañeros comerciantes ambulantes, ya que fui comerciante ambulante y conozco la realidad de este problema social, razón más que suficiente que me permite buscar un camino adecuado para que estos trabajadores informales puedan ser integrados al Instituto de Seguridad Social, y tengan acceso a las prestaciones y servicios que brinda el IESS a sus afiliados. En cuanto a los aportes se buscarán mecanismos de subsidios económicos por parte del Estado, ya que al no tener un sueldo fijo, ni estar bajo relación de dependencia y no tener un lugar asignado para realizar sus actividades de trabajo, se hace muy difícil afilarse a la Seguridad Social por cuenta propia. This research work the goal of studying the social security situation of the Workers and/or autonomous Mobile Merchants, with an interest in finding solution mechanisms that will help them perform heirs daily activities regularly, especially in terms of their affiliation to IESS (Ecuadorian Social Security, in Spanish). In this case, autonomous merchants constitute a vulnerable group without any kind of protection in terms of social security.
This work also intends to bring awareness on the reality of the social problem, reason
enough to allow me to seek a proper way for these informal Workers to become a part of our Social Security System and for them to have Access to the services provided by IEES
to its affiliates. In terms of contributions, mechanisms will be sought out for obtaining
economic aid from the State, given that these people don n count with a stable source of income, nor are they dependent on an employer or have an established work place. All these consideration make it difficult for them to become affiliated to Social Security on their own.