Tesis
Identificación y cuantificación de biomoléculas en escamoles (Limetopum apiculatum Mayr)
Registro en:
Maestría en Ciencias en Bioprocesos
Autor
MARIBEL DEL CARMEN HERVERT GARCIA
Institución
Resumen
Los escamoles (Liometopum apiculatum Mayr), son los insectos de mayor
consumo en México por su valor nutricional y sus aspectos culinarios. En la actualidad, se conoce su composición química general, pero no hay informes específicos respecto a la identificación de proteínas y ácidos grasos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue identificar el perfil de proteínas (proteoma) y ácidos grasos presentes en escamoles.
Las proteínas fueron analizadas empleando herramientas de proteómica y espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). El análisis de datos de LC- MS/MS se realizó empleando el motor de búsqueda MASCOT contra la base de datos de proteínas de NCBI para organismos del orden Hymenoptera. 175 spots de proteínas fueron exitosamente identificadas y correspondieron a 134 proteínas diferentes que fueron clasificadas en 11 grupos en relación a su función conocida: estructura celular (7%), trascripción y traducción (13%), metabolismo y producción de energía (18%), plegamiento y degradación de proteínas(19%), señalización celular (2%), actividad antioxidante (5%), transporte (3%), proceso de óxido-reducción (8%), otros procesos (14%), de función no clasificada (3%) y función desconocida (8%).
El perfil de ácidos grasos fue analizado como ésteres metílicos de ácidos grasos, utilizando un cromatógrafo de gases-masas. Los ácidos grasos fueron identificados por comparación de sus espectros de masas con la biblioteca NIST11/WILEY09. Del total de ácidos grasos identificados, 66.96% correspondieron a ácidos grasos insaturados y 31.02% ácidos grasos saturados de los cuales, los más abundantes fueron el ácido oleico y el ácido palmítico respectivamente.
En el presente estudio se logró elucidar por primera vez el proteoma de los escamoles, así como identificar y cuantificar su perfil de ácidos grasos lo cual sugiere que este sistema alimenticio es una fuente importante de proteínas, ácidos grasos insaturados esenciales. Tesis de Posgrado de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi UASLP