Tesis
Estudio de la mecánica de fractura de cementos óseos experimentales preparados con co-monómeros con grupos amino
Autor
ALEJANDRO MAY PAT
Institución
Resumen
Actualmente, los cementos óseos acrílicos disponibles comercialmente poseen
inadecuadas propiedades mecánicas (generalmente son materiales frágiles).
Con la finalidad de resolver este problema se han utilizado comonómeros con
grupos amino (ADEAE, MDMAE y el MDEAE), en la formulación del cemento;
esto con el propósito de mejorar sus propiedades mecánicas (resistencia,
módulo elástico y tenacidad a la fractura). Se evaluó el efecto de los comonómeros
sobre las propiedades mecánicas (tensión, compresión, flexión,
impacto y fatiga), fractura y algunas propiedades fisicoquímicas de los
cementos experimentales. Se observó que los cementos obtenidos en este
trabajo presentaron un menor módulo de elasticidad y una mayor ductilidad, lo
cual tiene un significado doble: un menor módulo proporcionará amortiguación
mecánica entre la prótesis metálica rígida y el hueso, y una mayor ductilidad
significa que se requerirá una mayor deformación para producir agrietamiento
en el cemento óseo, como se demostró por microscopía electrónica de barrido.
Sin embargo se observó valores de resistencia menores en algunas
formulaciones ya que no cumplieron con el valor requerido por el estándar de
los cementos óseos. También se observó que las propiedades fisicoquímicas
de los cementos como: peso molecular, exotermas de polimerización y tiempos
de curado cumplen con los requerimientos descritos en el estándar para los
cementos óseos, a excepción del contenido de monómero residual (cementos
con MDMAE). Por otra parte, se encontró que las propiedades mecánicas de
los cementos óseos almacenadas en FCS disminuyen.