Tesis
Las transformaciones de testimonios y/o agradecimientos al Santo Niño de Atocha en el proceso migratorio de zacatecanos hacia Estados Unidos
Autor
MA. CRISTINA GUIRETTE BARBOSA
Institución
Resumen
Esta investigación da cuenta de las nuevas formas de practicar la devoción al Santo
Niño de Atocha a través de las manifestaciones votivas conocidas como exvotos. Se
ubica en el binomio religión-migración, en el eje de análisis del cambio religioso, a
partir del material empírico de los testimonios y/o agradecimientos elaborados por
migrantes. El objetivo central se dirige a conocer las transformaciones a través de la
historia del “exvoto”, caracterizándolas y asociándolas a los eventos socioculturales y
migratorios. Se enuncia que al interior de la religiosidad popular católica
contemporánea, anclada en la tradición y la memoria colectiva, propia de los santuarios
que se establecieron en México desde la época de la colonia, especialmente en el
occidente, hoy día son resignificadas las prácticas por los creyentes, dada su naturaleza
sincrética. Los aquí investigados se ubican en el Santuario de Plateros, Zacatecas e
internet. Al ser las prácticas votivas dinámicas y cambiantes, actualmente se efectúan al
margen de la institución que antes las regulaba. Por lo que al definir el “ciberexvoto”
como una de éstas, es que en los últimos años, es posible su asociación con la migración
internacional. Los exvotos han cambiado a la par de los grupos que les generan,
incorporando para su elaboración los avances tecnológicos. La transformación ha
llevado a desterritorializar prácticas que antes sólo eran localizadas en los santuarios.
Los resultados aquí presentados son una aproximación al nuevo formato de las prácticas
votivas como parte del nuevo paradigma religioso.