Tesis
Usuarios del Metro en la Ciudad de México: cuerpos compartiendo el espacio.
Autor
LUIS FERNANDO CASTAÑEDA FUENTES
Institución
Resumen
Este trabajo basado en una observación semiótica de tipo silenciosa en los espacios urbanos propone analizar una micro-antropología de la comunicación, de las interacciones y de la conducta excesiva en dos estaciones del Metro. Examino las diferentes conductas de los usuarios, la producción y reproducción de significados o semiosis mediada por el cuerpo en situaciones sociales específicas, mediante una integración personal de enfoques y conceptos de diferentes autores, analizo las formas en las que las personas comunican e interactúan o no, y las diversas estrategias que usan. Centro mi atención en las diferentes dimensiones espaciales del Metro como: horarios de afluencia, escasez de usuarios, para detectar los cambios y diferencias que permitan esclarecer las reglas que rigen el orden social en los espacios urbanos, y los códigos de comportamiento que manifiestan las personas cuando comparten el espacio público y privado, como el caso del transporte público. Me intereso en descubrir y analizar lo que la gente hace, los modos de comunicar con su cuerpo y su presencia, y descifrar las reglas ocultas que guían las prácticas sociales en el Metro de la Ciudad. Este trabajo destaca que los individuos conservan una voluntad de interactuar o no con el otro, lo cual responde a veces al carácter reducido del espacio, la proxémica en las distancias compartidas con extraños, la manifestación de emociones de tipo negativo, la presencia de olores y el uso de la vista como dispositivos que permiten vincular o desvincular la interacción entre individuos.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Living with risk: climate change and vulnerability. Community perceptions in peri-urban areas of La Paz City, Mexico
Miriam Alfie; Gustavo Cruz-Bello -
Dynamic behavior of contaminants in the water distribution network of Cuernavaca Mexico, a real application of multiobjective distributed reinforcement learning
CARLOS EDUARDO MARIANO ROMERO; EDUARDO FRANCISCO MORALES MANZANARES