es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evento: Foro Paisaje y Cultura 2017. Entre El Paisaje y Los Lugares: Trazos, Luces, Palabras del Caminante

        Registro en:
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43093
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/224510
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        El FORO PAISAJE Y CULTURA como tradición, desde su origen en el año 2002, tiene como objetivo esencial explorar y compartir los diferentes puntos de vista sobre el tema del paisaje como una totalidad configurado por una heterogeneidad de lugares que unidos como miles de fractales en un alma propia, permiten que el paisaje se considere la estancia más preciada del sentir humano. Y justamente por eso los seres humanos la representan, la esciben y le escriben, la modelan entre sus manos con su misma tierra como una manera de no olvido, es como una necesidad de manifestar un sentimiento de comunión con el paisaje con todo el género humano, de expandir su sentimiento de elevación al entenderse parte de esa armonia que la naturaleza muestra en el paisaje. Siempre el constante asombro que ya Humboldt vislumbró y expresó científica y poéticamente: la idea de unidad en la diversidad; y es allí, en esa doble manera de ver la naturaleza, ciencia y arte - geografia y arte, hacia donde queremos dirigir nuestra atención en el Foro del año 2017 justo entre el paisaje y los lugares: el palpitar del paseante en cada pisada del paisaje -como unidad- que va descubriendo el espíritu de los lugares. En este año 2017 desde el Foro Paiaje y Cultura se convoca a reflexionar desde la Geografía Cultural y el Arte, en ocasión de cumplirse 15 años desde que pensamos en buscar un lugar común que permitiera, desde la Geografia Cultural, compartir las experiencias vividas por la andaza por el paisaje desde diversidad de puntos de vista disciplinarios pero que finalmente nos unen en “filia”, por ser caminantes apasionados del paisaje y sus sendas. Nuevamente en este lugar de encuentro, Foro Paisaje y Cultura 2017, la invitación va sugerida a la reflexión y el hacer geografico cultural y de las artes a través de la expresión artística en obras bidimensionales, tridimensionales y de fotografia acompañadas de su argumentación creadora así como de las reflexiones teóricas desde la historia del arte, la estética, la filosofía del espacio y la geografia cultural. En esta ocasión podria decirse particular por la temática que proponemos, la exposición colectiva conforma a su vez ponencias de los artistas constituida por la obra y sus reflexiones acerca del trasfondo creador de las mismas en torno a su experiencia con el paisaje y los lugares desde las manifestaciones propias de sus tendencias artísticas; a su vez también se presentan ponencias teóricas de la reflexion e investigación de colegas en sus distintos ámbitos del saber: historia de arte, artes, filosofia – estética, literatura, geografia cultural. La idea, como es tradición en este Foro que celebra la experiencia del Paisaje, es contar con tiempo para conversar y compartir pausadamente acerca de nuestros pensamientos entorno al paisaje y los lugares, y que esta actividad sea una estancia en nuestro recorrido como paseantes de paisajes reales e imaginarios.
         
        Universidad de Los Andes
         
        Rebeca Pérez Arriaga
         
        *Jueves 20: mañana: 9:00 am a 12:30 am, tarde: 4:00 pm a 6:00 pm. *Viernes 21: mañana: 9:00 am a 12:00, tarde: 3:00 pm a 6:30 pm. Sábado 22 mañana: 9:00 am a 12:00 am
         
        Jueves: Escuela de Geografia, Salón Walter Cristaller. Vía Chorros de Milla. Viernes - Sábado: Galeria La Otra Banda
         
        Rebeca Pérez Arriaga, foropaisajeycultura2015@gmail.com, Correo organizadores: Rebeca Pérez Arriaga Rbcperez07@gmail.com. Mario Valero Martinez: mariovalerom@gmail.com. Teléfono: 0274 2401651 (Sra. Josefina Monsalve. Asistente del Foro)
         
        Geógrafos, Historiadores de arte y Artistas, Historiadores, Especialistas en medios audiovisuales y Público en general
         
        Profesionales: 5000 Bs, Estudiantes 2500 Bs
         
        A través de los correos electrónico: foropaisjeycultura2015@gmail.com, Rbcperez07@gmail.com, mariovalerom@gmail.com, En Escuela de Geografia, oficina de departamento con Sra. Josefina Monsalve. Forma de pago: en efectivo en la Escuela de Geografía, oficna de Departamento con la Sra. Josefina Monsaleve. A través de depósito bancario a la cuenta de ahorro del Banco Mercantil, solicitar datos a través del correo electrónico: foropaisjeycultura2015@gmail.com Rbcperez07@gmail.com
         
        José Montenegro (Escuela de Arte- ULA, Artista plástico). Francisco Itriago (Artista plástico). Franco Contreras (Escuela de Arte- ULA, Artista plástico). Gerardo Sánchez (Fotografo). Pablo Krisch (Fotógrafo). José Luis Chacón (Escuela de Arquitectura-ULA; Artista plástico). Zhelma Portillo (Escuela de Historia del Arte- ULA). Ondina Rodríguez (Escuela de Historia del Arte- ULA). Pedro Alzuru (HUMANIC-ULA). Marco Aurelio Ramírez (Escuela de Letras-ULA). Oscar Aguilera (HUMANIC-ULA). Andrés Rojas (IGCRN-ULA). Luisa Molina (IGCRN-ULA). Ernesto Molina (Geógrafo). José Rojas López (IGCRN-ULA). Estudiantes invitados en calidad de expositores de obras tridimensionales y fotografías: Consuelo Vargas (Esc. Arte), Rebeca Montes (Esc. Historia del Arte) y José Ángle Corona (Esc. Medios Audiovisules).
         
        Rebeca Pérez Arriaga. Mario Valero Martínez (organizador invitado). Colaboradoras: Consuelo Vargas, Josefina Monsalve
         

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018