es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida/Concierto Sinfónico Encuentro Internacional de Guitarra

        Registro en:
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38641
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/220903
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        Próximo Concierto Sinfónico “Aniversario de la OSEM Aniversario Laboratorios Valmorca” Viernes 27 de Junio Lugar: Aula Magna Hora: 7:00 pm
         
        “La guitarra es una pequeña orquesta. Cada cuerda es un color diferente, una voz diferente.” Andrés Segovia Cuenta una leyenda popular argentina, que la guitarra nació del cuerpo de una mujer fallecida en los brazos de su amado, tras las heridas de un rival rechazado. Es la leyenda de Hilario y Rosa, quien convertida en una caja de madera con formas de mujer le acompañó en la tarea de contar y cantar historias, penas y sentimientos. Escuchemos a continuación lo que este instrumento nos canta… Joropeando, obra del maestro José Calabrese (1948- ), constituye un paseo sencillo y ameno por el joropo venezolano. Considerado el primer concierto escrito para guitarra, cuerdas y timbales, el Concierto Nº 1 Op.30 en La Mayor fue compuesto por Mauro Giuliani (1781-1829) el 3 de abril de 1808. La obra estructurada en tres movimientos, inicia con un introducción ceremonial que va mostrando las melodías que aparecerán a lo largo del primer movimiento. El segundo movimiento, una Siciliana, danza italiana, muestra un diálogo constante entre solista y orquesta. El final de la obra, una Polonesa, constituye un momento virtuoso para el solista, con figuraciones musicales rápidas y veloces. Del compositor Aldemaro Romero (1928-2007), su Suite No. 1 para Guitarra y orquesta recrea a través de un hilarante diálogo entre solista y orquesta, tres de sus temas más conocidos: De Conde a Principal, Carretera y Tonta, gafa y boba. El Concierto de Aranjuez, obra para guitarra y orquesta más popular del compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), hace referencia a un famoso lugar de Andalucía sobre el río Tajo, cerca de Madrid. Según el compositor, la obra “recrea la esencia de la vida en la corte del siglo XVIII, donde la distinción aristocrática se mezcla con la cultura popular.\" La pieza dividida en tres movimientos, se abre con una serie de sonidos propuestos por la guitarra, que va anunciando el tema que más tarde vendrá de manos de los violines. El segundo movimiento, un Adagio, constituye el corazón de la obra. La guitarra sinuosa y delicadamente, construye una melodía que parece dibujar los hermosos decorados moriscos de Andalucía. El movimiento final, una serie de variaciones escritas sobre la base de una canción popular del siglo XVI. Aracely Rojas B
         
        Gobernación del Estado Mérida - Universidad de los Andes - Alcaldía del Municipio Libertador - Ministerio de la Cultura
         
        Carolina Muñoz
         
        Viernes: 7:00 pm
         
        Centro Cultural \"Tulio Febres Cordero\"
         
        Carolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
         
        A todo Publico
         
        Entrada Libre
         
        Solistas: Daniel Marchan Luis Quintero Director Invitado: José Carmelo Calabrese
         
        FOSEM / FUNDECEM
         

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018