Artículos de revistas
El Cantador Elorzano y la música llanera
The Elorzano Singer and the llanera music
Registro en:
1325-2610
198203ME91
Autor
Camacho A., Carlos R.
Institución
Resumen
Esta investigación conceptualiza “Cantador Elorzano” siguiendo dos criterios:
a) la persona nacida en Elorza y que canta música llanera profesional o no, o
compositores y b) personas nacidas en el estado Apure y vienen a cantar a las
fiestas y ferias de Elorza. La música llanera campesina es la música original,
la que narra las vivencias del campo, las injusticias de los políticos, los
amores de verdad, conserva el lenguaje verdadero del campo, así como sus
ritmos, instrumentos, y todo el ambiente necesario para que sea tradición. De
lo anteriormente dicho, se genera el objetivo de este trabajo: demostrar que el
cantante elorzano utiliza categorías de su entorno para componer su música. La
investigación fue cualitativa, dentro del paradigma interpretativo; se concretó
mediante entrevista en profundidad a ocho informantes en la población de Elorza
en el estado Apure en el marco de las festividades del 19 de marzo día de San
José. Entre los resultados encontramos categorías del entorno para componer
su música, como: sentimientos de tristeza (nostalgia de amor “EL Guayabo”,
y nostalgia de espacio), sentimientos de alegría, uso del ambiente llanero y sus
elementos, velorios de santos y de angelitos; y la relación vital. 163-189 ccamachoa@cantv.net semestral This research using two criteria conceptualized Singer Elorzaman – Elorzano - a)
a person born in Elorza and sing country –music llanera - professionally or not,
or composers y b) Persons born in Apure State and comes to singing at Elorza´s
festivals and fairs. Music “llanera” rural is the original music, which chronicles
the experiences of the field, the injustice of politicians, the truth loves, preserves
the true language of the field as well as its rhythms, instruments, and all the necessary environment to be tradition. The above said, it generates the objective
of this work: to show that the Elorzaman singer uses his surrounding to compose
his music. The research was qualitative within the interpretive paradigm; it is
materialized in depth Interview to eight respondents in the population of Elorza
in the State of Apure as part of the festivities of the day March 19 St. John’s. The
results included surrounding categories to compose its music such as: sentiments
of sadness (nostalgia of love “The Guava” and nostalgia for space), feelings of joy,
usage of environment and its elements, vigils of saints and angels, and the vital
relationship. We conclude that the Elorzaman singer utilizes your environment to
compose music.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Casa genética llanera casa genética llanera: solución de vivienda eco-agro turística colectiva para la comunidad de Caño Cristales en la Macarena, Meta
Bernal Pulido, Diego JoséLa intención de la casa genética llanera es principalmente impulsar y estimular el ‘habitar el campo’, generando las oportunidades laborales y económicas que actualmente carece el campesino llanero y evitar el desplazamiento ... -
"Ensamble de cuerdas llaneras, un morro de posibilidades". Diseño de ocho arreglos para ensamble llanero como apoyo didáctico a los procesos de enseñanza de los instrumentos de música llanera.
Riches Chaparro, Felix (Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2017)Este documento propone ocho arreglos para formato de ensamble de cuerdas llaneras en su nivel inicial, y que a través de 11 talleres desglosa el proceso didáctico para llegar a la interpretación de cada arreglo y su ... -
Bandola llanera, un viaje a través del tiempo, registro de las técnicas implementadas en la bandola llanera.
Cuervo Sánchez, Luisa Fernanda (Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2021)El presente trabajo aborda una revisión de los procesos de transformación de la bandola llanera y sus complejos tejidos culturales, examina dos tendencias de ejecución e interpretación, la bandola criolla y la bandola ...