es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Aspectos metodológicos a considerar para la creación de programas de estudios interactivos a distancia.

        Registro en:
        T016300002127/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15844
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/200118
        Autor
        Sandia, Beatriz E.
        Montilva C., Jonás
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        Aspectos metodológicos a considerar para la creación de programas de estudios interactivos a distancia. (Sandia S. Beatriz, Montilva Jonás.) Resumen Los avances tecnológicos en las comunicaciones de datos y las tendencias tecnológicas de la información orientan hacia la creación de esquemas globalizantes de uso masivo de información y recursos automatizados de búsqueda y transferencia de conocimientos. En consecuencia, los estudios a distancia, beneficiarios de estas tecnologías, están siendo considerados entre las ofertas principales de muchas instituciones de educación superior tanto en el país como en el resto del mundo. Las necesidades de una educación continua y de actualización profesional, aceleradas por los cambios tecnológicos y la incorporación de nuestro país a esquemas globalizantes de producción y servicios, han originado una demanda represada de estudios de cuarto nivel para profesionales que no pueden dejar sus sitios de trabajo. Esta creciente demanda viene principalmente de empresas privadas, instituciones educativas y organizaciones públicas. Esto ha generado la proliferación de cursos de actualización, perfeccionamiento profesional, pregrado y postgrado basados en web en las diferentes áreas del conocimiento. Existe la gran preocupación que estos cursos no tengan un basamento metodológico acorde, que garanticen su calidad y se correspondan con la excelencia debida propia de un proceso enseñanza-aprendizaje. Esta artículo describe los aspectos metodológicos a considerarse para el desarrollo de programas de estudios interactivos a distancia basados en WEB, cuyo diseño está basado en: (1) la aplicación de un enfoque sistémico a la educación a distancia y (2) en el estándar ISD (Instructional System Design) ampliamente utilizado a nivel mundial para el mejoramiento de la estructura de materiales instruccionales. Tres factores importantes en la efectividad de programas a distancia fueron considerados: los aspectos instruccionales, los aspectos administrativos y de gestión y los aspectos tecnológicos. Se ha implantado una estructura organizativa para conducir los procesos de diseño, promoción, manejo y producción de programas interactivos a distancia para la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes. Abstract Internet and desktop videoconferencing are introducing significant changes in higher education. Many universities, all around the world, are now offering courses and programs based on Distance Education and the use of advanced information technologies. Many factors have driven changes in Distance Education, including the globalization and growth of the information society, the accessibility to the new technologies and the need of continuing education that addresses the interest of many professionals. In Venezuela, there is a growing demand for distance learning and training courses at a graduate level. This demand comes mainly from industry, educational institutions and private organizations. This paper describes an interactive distance learning program for graduate studies. The design of the program was based on: (I) a system approach to distance education and (2) the Instructional System Design standard used in many countries to improve well-structured instructional material. Three features of an effective distance education program were considered: Instructional concerns, management and administrative aspects and technological issues. An organizational structure has been implemented to deal with the processes of designing, promoting, managing and producing interactive distance learning programs for the Graduate Studies Division of the Faculty of Engineering at ULA. V Escuela Latinoamericana de Redes. Track · 5: Internet y Sociedad Mérida, Venezuela
         
        bsandia@ula.ve
         
        jonas@ula.ve
         
        Nivel monográfico
         
        Materias
        Estudios interactivos a distancia
        Cursos de postgrado
        Internet y educación
        Videoconferencia de escritorio
        Facultad de Ingeniería
        Consejo de Estudios Interactivos a Distancia
        Inglés
        Español
        Interactive distance learning
        Graduate studies
        Internet and education
        Desktop videoconferencing
        Ingeniería
        Artículos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018