es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        • Ver ítem

        Análisis estadístico multivariado de los presupuestos familiares de la Región de Los Andes, 1988 / 89

        Registro en:
        T016300002875/0
        http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14723
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/199483
        Autor
        Nieves, Juana
        Institución
        • Universidad de los Andes (Venezuela)
        Resumen
        Análisis estadístico multivariado de los presupuestos familiares de la Región de Los Andes, 1988 / 89 RESUMEN Una de las necesidades que impulsó la realización de este trabajo fue el rescatar los datos de la I Encuesta de Presupuestos Familiares y almacenarlos en un dispositivo adecuado, para luego aprovechar al máximo esta información. Por ende, se diseñó e implementó una base de datos, con tecnología referencial, que permitiera de forma eficiente realizar cualquier tipo de consulta a los datos, así como también que sirviera de materia prima para análisis estadísticos de mayor envergadura. Es decir, se trataba de retribuir en investigación el alto costo económico que significó la realización de esta encuesta y evitar a toda costa la pérdida de esta valiosa información. Por otro lado, aprovechando las bondades de la base de datos, se realizó una serie de análisis estadísticos como: análisis de correspondencias múltiples, los cuales permitieron describir de forma clara la relación existente entre distintas variables socioeconómicas de carácter cualitativo. Por último, con la idea de relacionar las variables cualitativas antes mencionadas con variables cuantitativas de gastos del hogar, se realizó análisis de componentes principales sobre estas últimas variables, categorizando a los hogares con las variables socioeconómicas del tipo categóricas o cualitativas.
         
        Universidad de Los Andes
         
        Índice del contenido
         
        Índice de tablas
         
        Índice de figuras y gráficos
         
        Introducción
         
        Resumen
         
        Exposición y justificación del tema a investigar
         
        Muestra
         
        Limitaciones de la investigación
         
        Antecedentes de la investigación
         
        Objetivos
         
        Capitulo I: Metodología estadística
         
        1.1 Análisis de Componentes Principales (ACP)
         
        1.1.1 Objetivos del Análisis de componentes principales
         
        1.1.2 ¿Cuando es apropiado el ACP ?
         
        1.1.3 Propiedades del Análisis de Componentes Principales
         
        1.1.4 Cuantos componentes vamos a retener
         
        1.1.4.1 Calidad de representación (CR)
         
        1.1.5 Ajuste en Rp (n puntos individuos)
         
        1.1.6 Ajuste en Rn ( p puntos variables)
         
        1.1.7 Relación entre los ajustes
         
        1.1.8 Interpretación geométrica
         
        1.1.8.1 Variabilidad captada por las componentes
         
        1.1.8.2 Los n-individuos en RP
         
        1.1.8.3 Las p-variables en Rn
         
        1.1.8.4 Biplot
         
        1.2 Análisis Factorial de Correspondencia Múltiple (A.F.C.M)
         
        1.2.1 Objetivos del Análisis de Factorial de correspondencias múltiples
         
        1.2.2 ¿Cuando es apropiado el AFCM ?
         
        1.2.3 Descripción de la técnica de A.F.C.M.
         
        1.2.4 Generalización del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples.
         
        1.2.5 Propiedades del Análisis del A.F.C.M
         
        1.2.6 Interpretación geométrica
         
        1.2.6.1 Porción de varianza explicada por los ejes
         
        1.2.6.2 Distancia entre puntos
         
        1.2.6.3 Centros de gravedad G
         
        1.2.6.4 Contribuciones absolutas
         
        1.2.6.5 Coseno cuadrado
         
        Capitulo II: Diseño de la base de datos
         
        2.1 Marco teórico
         
        2.1.1 Diseño conceptual
         
        2.1.2 Modelo Entidad Relación
         
        2.2 Descripción de las tablas
         
        Capítulo III: Análisis estadístico
         
        3.1 Estadísticas básicas
         
        3.2 Análisis Factorial de correspondencias Múltiples de las características de las viviendas vs las variables suplementarias ingreso y número de miembros
         
        3.3 Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples de las características del jefe de la familia vs el tipo de vivienda
         
        3.4 Análisis de componentes principales gastos vs ingresos familiares
         
        Anexo 1 Definiciones básicas de la encuesta de prepuestos familiares
         
        Anexo 2 Manual del usuario
         
        Anexo 3 Algunas salidas de los análisis estadísticos
         
        Anexo 4 Programas en SAS
         
        Conclusiones y recomendaciones
         
        Bibliografía
         
        1-116
         
        Licenciado en Estadística
         
        Nivel monográfico
         
        POST-ECON-002
         
        Materias
        Presupuestos familiares
        Análisis estadístico
        Modelos
        Gastos
        Ingresos
        Distribución
        Correspondencias múltiples
        Componentes principales
        Variables
        Hogares
        Muestreo
        Índices
        Análisis factorial
        Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)
        Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES)
        Instituto Nacional de Estadística (INE)
        Oficina Central de Estadística e informática (OCEI)
        Ciencias Económicas y Sociales
        Tesis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018