Tesis
Cultura trabajo-familia, equilibrio trabajo-familia y desempeño percibido en trabajadores con rol cuidador de farmacéutica chilena
Autor
Rosales Venegas, Nicole Francisca
Jiménez Figueroa, Andrés (Prof. Guía)
Institución
Resumen
91 p. Este estudio busca conocer la relación existente entre la Cultura trabajo-familia, el Equilibrio trabajo-familia y el Desempeño Percibido de trabajadores de farmacéutica Chilena, buscando a su vez determinar la influencia de tener al cuidado hijos y/o adultos mayores. El presente estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, el cual fue realizado con una muestra de 331 participantes pertenecientes a una farmacéutica chilena, abarcando 13 regiones del país. Para llevarla a cabo, fueron administrados tres instrumentos: Cultura Trabajo-Familia C.T.F. de Beauvais, Lyness & Tompson (1996); SWING de Geurts, Moreno, Rodríguez & Sanz (2009); Escala de Desempeño in rol y extra rol de Goodman & Svyantek (1999), acompañados de un cuestionario socioemocional. A partir de los análisis realizados (Correlaciones Bivariadas de Pearson, Prueba t de Student y Regresión múltiple) se comprobó la relación existente entre Cultura trabajo-familia y Equilibrio trabajo-familia, donde en gran parte de sus sub-escalas existiría una relación significativa, no siendo el caso de la variable Desempeño Percibido, donde no fue posible comprobar la relación con la Cultura, aunque si se relacionaría significativamente con las sub-escalas de Influencia familia-trabajo, pertenecientes a la variable equilibrio, siendo estas por lo tanto determinadas o influenciadas por la Cultura organizacional. Por último se obtiene que en cuanto al rol de cuidador tanto de hijos como de adultos mayores, no se aprecian diferencias significativas en cuanto al equilibrio trabajo-familia.
Palabras claves: Cultura trabajo-familia, Equilibrio trabajo-familia, Desempeño percibido, Retail, Rol cuidador