Tesis
Determinación de las características fisicoquímicas de la miel producida por las especies de abejas sin aguijon: Melipona beecheii (Jicota) y tetragonisca angustula (Chumelo) de Meliponicultores de la zona norte del Departamento de Chalatenango
Registro en:
Alarcón Sorto, Rocío Carolina and Ibañez Salazar, Luisa Catalina (2008) Determinación de las características fisicoquímicas de la miel producida por las especies de abejas sin aguijon: Melipona beecheii (Jicota) y tetragonisca angustula (Chumelo) de Meliponicultores de la zona norte del Departamento de Chalatenango. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
Autor
Alarcón Sorto, Rocío Carolina
Ibañez Salazar, Luisa Catalina
Institución
Resumen
RESUMEN
Se analizaron las características fisicoquímicas de 26 muestras de miel de dos especies de abejas sin aguijón: 19 muestras de miel de Melipona beecheii (Jicota) y 7 muestras de miel de Tetragonisca angustula (Chumelo). La toma
de muestras se realizó en la zona norte del departamento de Chalatenango, específicamente en los municipios de La Palma, Citalá y la Reina, los cuales fueron seleccionados de acuerdo al número de meliponicultores que cultivan
dichas abejas sin aguijón. Las características fisicoquímicas se manifestaron significativamente diferentes
entre Melipona beecheii (Jicota) y Tetragonisca angustula (Chumelo) fueron: el rango de valor de pH (3.37 y 3.67), porcentaje de Cenizas (0.0467%) y 0.281%), contenido de acidez libre (39.51 meq/kg y 118.47 meq/kg), conductividad eléctrica (0.0054 mS/cm y 0.052 mS/cm) y contenido de azucares reductores (75.63 % y 59.48 %). Encontrándose estadísticamente diferencia significativa entre la miel de
Melipona beecheii (Jicota) con lo especificado por la Norma Salvadoreña Obligatoria NSO 67.19.01.04. “Miel de abeja Especificaciones” para Apis mellifera en las determinaciones del contenido de humedad (25.05 %) y
máximo 20 %), y azucares reductores (75.63 %) y máximo 65 %). Entre las características fisicoquímicas que fueron significativamente diferentes entre la miel de Tetragonisca angustula (Chumelo) y lo especificado por dicha Norma
se encuentran el porcentaje de humedad (25.77 %) y máximo 20 %), y el contenido de acidez libre (118.47 meq/kg y máximo 40 meq/kg). Además, no se encontró actividad diastásica en las mieles de ambas especies de abejas sin
aguijón. Los resultados obtenidos se darán a conocer al Consejo Nacional de Ciencia y tecnología CONACYT para que sirva de base en la elaboración de una Norma de calidad nacional respecto a la miel de Melipona beecheii (Jicota) y Tetragonisca angustula (Chumelo). Además, los resultados serán proporcionados a la Asociación de productores de Citalá para mejorar la comercialización formal de ambas mieles.