masterThesis
Imaginarios musicales: el caso de los jóvenes del colegio Santiago Pérez de Zipaquirá y condemarín de Bogotá
Autor
Silva García, Ana Rocío
Herrera Herrera, Gloria Aidee
Institución
Resumen
El concepto central de imaginarios, reside principalmente en la elaboración de una imagen visible y la idealización de un símbolo de los actores sociales urbanos, que comparten un espacio físico determinado. Sin embargo, para Armando Silva, (1948 PH. D en filosofía y literatura comprobada, creador de la teoría de los imaginarios urbanos), el concepto de imaginario va un poco más allá. Para él, los imaginarios pueden considerarse procesos psíquicos perceptivos promovidos por el deseo; estos procesos se evidencian como formas de aprehender el mundo y originan visiones y acciones colectivas. El amplio aporte sobre imaginarios por parte del doctor Silva, permitió a las autoras del presente trabajo realizar una investigación sobre los imaginarios musicales, a partir de la adaptación del formulario base “Proyecto Culturas Urbanas en América Latina y España desde sus imaginarios sociales” (Silva, 2004), al tema de la música con jóvenes entre 10 y 14 años. Con base en lo anterior, el objetivo general propuesto es visualizar los imaginarios musicales que construyen y recrean los estudiantes entre 10 y 14 años de las instituciones Santiago Pérez de Zipaquirá y Gimnasio Condemarín en Bogotá.