Libros
Informe de trabajo final de campo titulado: geología en Jalapa: análisis lito-estratigráfico, geomorfológico y estructural en un área de 20 km2 a escala 1:25 000 en los alrededores de la aldea Palo Blanco San Luis Jilotepeque, Jalapa.
Registro en:
García Oxom, Adán Antonio (2014) Informe de trabajo final de campo titulado: geología en Jalapa: análisis lito-estratigráfico, geomorfológico y estructural en un área de 20 km2 a escala 1:25 000 en los alrededores de la aldea Palo Blanco San Luis Jilotepeque, Jalapa. Manual. CUNOR, Cobán, Alta Verapaz.
Autor
García Oxom, Adán Antonio
Institución
Resumen
El trabajo final de campo titulado. GEOLOGÍA EN JALAPA: Análisis lito- estratigráfico, geomorfológico y estructural en un área de 20 km2 a escala 1:25 000 en los alrededores de la aldea Palo Blanco, San Luis Jilotepeque, Jalapa, es resultado del estudio geológico realizado en dicha localidad durante un año y que consistió en el análisis de las características lito-estratigraficas, estructurales y geomorfológicas en dicha zona. Se identificarón 5 unidades de roca en el campo, además de la presencia de diques hipoabisales. En un orden litoestratigráfico de la más antigua a la más joven: La Unidad de Toba Lítica (TL), Basalto (B), Depósitos Pomáceos (DP), Diatomita (D) y Aluvión (QAl). Los diques hipoabisales son producto de un vulcanismo fisural, a través de ellos fue que el magma salió a la superficie y formó la unidad de basalto en estructuras conocidas como coladas. La geología estructural que rige el área de estudio con base a los datos referentes a las estructuras geológicas presentes en las unidades de roca, la posición espacial de estas y la relación que guardan entre si permitieron determinar dos modelos de deformación. El primero sugiere esfuerzos distensionales W-E y compresivos hacia el N-S coincidiendo con la elipse del graben de Ipala. Un segundo modelo, sugiere esfuerzos distensivos NE-SW y compresivos hacia el NW-SE coincidiendo con los datos del modelo dextral de la falla de Jalpatagua. Se identificarón las unidades geomorfológicas Denudacionales siguientes: Subunidad de Ladera Abrupta formada en la unidad de toba y unidad de basalto debido a que estas rocas presentan más resistencia a la erosión, Subunidad de Ladera Suave formada en la unidad de Depósitos Pomáceos principalmente, ya que este tipo de roca por costumbre y sus características geológicas, forma semiplanicies aunque también suelen aparecer en la Unidad de Diatomita, Subunidad de Quebradas que se forma debido a afluentes hpídricos, ya sean intermitentes o permanentes en cualquiera de las unidades de roca, Subunidad de Crestas generadas principalmente en la unidad de Basalto. Existen unidades agradacionales que son: Subunidad de Terraza de Rio, Subunidad de Llanura de
Inundación las cuales son generadas principalmente por la unidad de Aluvión debido a sedimentos arrastrados y depositados de modo que forman la unidad. Por último, unidades antrópico-denudacionales creadas por el hombre donde se extrae material para construcción (Depósitos Pomáceos) y Diatomita.