Tesis
Deshidratación de gallinaza utilizando un secador solar.
Registro en:
Agustín Palacios, Rudy Giovani (2012) Deshidratación de gallinaza utilizando un secador solar. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Autor
Agustín Palacios, Rudy Giovani
Institución
Resumen
Lo que se pretende con la deshidratación de la gallinaza es darle un buen manejo a las excretas de las aves de postura y poder transportarla o almacenar la más fácilmente, ya que en Guatemala la mayoría de las industrias avícolas no le están dando el manejo adecuado. El modelo de secador utilizado para llevar a cabo este experimento consistió en una armazón de bambú forrada en sus lados con plástico negro, el cual está sujeto a la armazón con reglillas de madera y en el piso se colocó también una pieza de plástico. Los datos obtenidos en el experimento se analizaron mediante estadística descriptiva, en este caso promedio o media aritmética. Los datos obtenidos en el análisis bromatológico realizado a la gallinaza en términos de materia fresca, materia seca fue 18.52% y 67.46%; la proteína cruda presentó 27.75% y 21.65%, mientras que el extracto etéreo fue de 1.80% y 2.33% respectivamente. Conclúyese que el secador solar tipo carpa afecta positivamente la concentración de materia seca, lo cual evidenció su buen funcionamiento, ya que a pesar de las condiciones climáticas adversas, logró disminuir la humedad relativa y aumentar la temperatura interna, favoreciendo a la deshidratación de la gallinaza, resultando un producto viable para la alimentación animal e incluso para su almacenamiento