Artículos de revistas
Domesticar la globalización: alimentación y cultura en la urbanizaciónde una zona rural en México
Domesticate globalisation: Food and culture in the urbanisation of a rural area in Mexico
Registro en:
10.1016/j.antro.2017.05.003
Autor
Bertran, Miriam; Área de Investigación Educación y Salud, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Institución
Resumen
En este artículo se presentan algunos elementos para analizar el impacto de la globalización en la vida cotidiana a través del estudio de laalimentación de una localidad rural en urbanización. Los alimentos, las ideas y las prácticas de consumo de esta población permiten reflexionarsobre cómo se construye la cultura alimentaria de un grupo humano en la interrelación de factores macro y microsociales. A este proceso lellamamos domesticar la globalización, es decir, la manera de gestionar e incorporar tanto los alimentos nuevos como la información que se difundesobre ellos, y adaptarlos a la vida cotidiana en el marco de una sociedad marcada por el ideal de progreso y desarrollo. This article presents a number of elements to analyse the impact of globalisation on daily life by studying eating habits in a rural town undergoingurbanisation. The food, ideas and consumption practices of this population help to understand how the food culture of a human group is constructedin the interrelation of macro- and micro-social factors. We call this process domesticating globalisation, that is, the way in which new foods, aswell as the information about them, are managed, incorporated and adapted to daily life in the context of progress and development.