Tesis
Estudio de la Diversidad Florística a diferente Gradiente Altitudinal en el Bosque Montano Alto Llucud, cantón Chambo, provincia de Chimborazo
Autor
Cuvi Huebla, Mario Alfonso
Resumen
Este estudio describe la diversidad florística en tres gradientes altitudinales en el bosque montano alto Llucud, cantón Chambo, provincia de Chimborazo. Se Abarcó un gradiente altitudinal desde los 3.350 hasta los 3.520msnm donde se estableció tres transectos temporales en sentido horizontal de una superficie de 0.1 ha cada una, a intervalos de 85 m. de gradiente altitudinal; donde se seleccionaron todos los individuos con DAP ≥ 5cm. En cada gradiente se calculó el Índice de Valor de Importancia, Índice de Diversidad de Simpson y Shannon e Índice de Similitud de Sorensen. Obteniéndose en los tres gradientes altitudinales un total de 383 individuos pertenecientes a 8 familias, 14 géneros y 17 especies. Miconia bracteolata fue la especie que registró una amplia dominancia en los tres gradientes altitudinales con 54.73 de IVI. De las 8 familias registradas Melastomataceae registró 57.62 de IVI. El área basal total fue de 24.10 m2. La diversidad florística decreció con la altitud gradiente 1: 15 especies, gradiente 2: 10 especies y gradiente 3: 9 especies, apoyando la regla de Rapoport el cual señala que existe una disminución de la diversidad de especies a medida que asciende a lo largo de un gradiente altitudinal. Según el Índice de Diversidad Simpson la diversidad tiende a ser homogénea independientemente para cada gradiente altitudinal, el Índice de Diversidad de Shannon presento diversidad media y baja, y el Índice de Similitud de Sorensen presento alta similitud entre gradiente. Se concluye que el gradiente altitudinal influye en el decrecimiento de la diversidad florística, a pesar del corto intervalo de gradiente altitudinal que se obtuvo.