Libro
Experiencias Gobierno Electrónico Gobiernos Locales México
Registro en:
José Juan Sánchez González. (2014). Experiencias Gobierno Electrónico Gobiernos Locales México . México: MAPorrúa.
978-607-401-808-0
Autor
SANCHEZ GONZALEZ, JOSE JUAN; 216735
GUERRERO OLVERA, MIGUEL; 88938
FONTES MARTINEZ, CARLOS FABIAN; 595560
MONTES DE OCA MALVAEZ, JUAN; 100776
PUENTE MARTINEZ, KHEMVIRG; 44031
COVARRUBIAS MORENO, OSCAR MAURICIO; 100775
GARCIA GUZMAN, MAXIMILIANO; 176586
Ruíz Alanis, Leobardo;;3176255
MORENO ESPINOSA, ROBERTO; 120086
Padilla, Roberto;#0000-0001-5666-7769
Barrera_Zapata, Rolando;#0000-0002-8718-9242
MORALES Y GOMEZ, JUAN MIGUEL; 218600
TELLEZ CUEVAS, RODOLFO; 421726
PEREZ RAMIREZ, RIGOBERTO; 88934
SANCHEZ GONZALEZ, JOSE JUAN
GUERRERO OLVERA, MIGUEL
FONTES MARTINEZ, CARLOS FABIAN
MONTES DE OCA MALVAEZ, JUAN
PUENTE MARTINEZ, KHEMVIRG
COVARRUBIAS MORENO, OSCAR MAURICIO
GARCIA GUZMAN, MAXIMILIANO
Ruíz Alanis, Leobardo
MORENO ESPINOSA, ROBERTO
Padilla, Roberto
Barrera_Zapata, Rolando
MORALES Y GOMEZ, JUAN MIGUEL
TELLEZ CUEVAS, RODOLFO
PEREZ RAMIREZ, RIGOBERTO
Institución
Resumen
En cumplimiento a la normatividad sobre el acceso abierto de la investigación científica, esta obra se pone a disposición del público en su versión electrónica en el repositorio de la uaemex (http:// ri.uaemex.mx) para su uso en línea con fines académicos y no de lucro, por lo que se prohíbe la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de esta presentación impresa sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de GEMAporrúa, en términos de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables. Experiencias de gobierno electrónico en gobiernos locales en México, es una obra pensada para dar a conocer los avances y desarrollo de la revolución electrónica en México mediante la figura de los gobiernos electrónicos, en especial dentro de la administración pública —en sus diferentes áreas de atención y acción— con énfasis en los gobiernos locales. A esta tarea se suman los esfuerzos de 13 trabajos, en los cuales participan 14 autores y colaboradores para ofrecernos una visión profunda y detallada del concepto e-Gobierno en sus diversas modalidades y versiones, de acuerdo con la dependencia, el organismo, el área o la esfera de análisis publiadministrativo de que se trate, haciendo énfasis en el nivel local. Esta obra colectiva está dividida en dos partes, las que a su vez están conformadas en cuatro capítulos. La primera parte aborda lo relativo al gobierno electrónico en el ámbito nacional, en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. En la segunda parte se describe específicamente al gobierno electrónico en los gobiernos locales del Estado de México. El propósito central de la obra es mostrar al lector los alcances y limitaciones que tiene el gobierno electrónico tanto sus beneficios como los obstáculos para su puesta en marcha.