dc.contributorCaballero Muñoz, Rodolfo
dc.creatorAlarcón Ch., Gonzalo
dc.date.accessioned2022-10-06T19:30:28Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:01:39Z
dc.date.available2022-10-06T19:30:28Z
dc.date.available2024-05-02T15:01:39Z
dc.date.created2022-10-06T19:30:28Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261286
dc.description.abstractSi bien, ya para nadie es un misterio la llamada doctrina de los "ACTOS PROPIOS" estamos frente a una institución moderna, en el sentido que en nuestro país aún ni siquiera alcanza a ser un principio general del derecho, es una manifestación, junto con la teoría del abuso del derecho de aquel principio general conocido como la "BUENA FE". Dice relación con la buena fe que debe existir en todo acto humano, especialmente en las relaciones jurídicas. Esto quiere decir que las personas cuando realicen un acto se comporten de una forma y luego al momento del ejercicio de sus derechos actúen de forma distinta y ese cambio conductual puede perjudicar a la otra persona. En este punto nos cabe hacer una pregunta. ¿Es lícito para una persona ir en contra de un propio acto?
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectActos Propios
dc.subjectDerecho del Trabajo
dc.titleLa teoría de los actos propios, la vuelta a la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución