dc.contributorGranados, Adriana
dc.creatorSimancas Gamarra, Rafael
dc.creatorParra Cera, Viviana
dc.date2018-11-03T20:07:11Z
dc.date2018-11-03T20:07:11Z
dc.date2015-12-10
dc.date.accessioned2023-10-03T19:59:17Z
dc.date.available2023-10-03T19:59:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/383
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173611
dc.descriptionThis research was conducted at the Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE) at Universidad Simon Bolivar in Barranquilla. Its purpose was to strengthen English learning through learning styles mediated by the use of OER. Consequently, it was necessary the identification of the learning styles of students in level III, the discrimination of the educational activities that were more in line with the learning preferences of the students under study, and the selection of some of the open educational resources existing in internet to facilitate the learning of English, then assessing the impact thereof. The work was justified by the need to train competitive professionals in the labor market and student mobility level as part of their overall human being development. It was based on the theory about ICT and teaching of foreign languages, OER and learning styles. A mixed method research was used, with an action research design. The sample was 23 students of level III. A VAK questionnaire was used to identify learning styles, a Temoa rubric, surveys, observation, and a semi structured interview. The results showed that students had greater motivation to use resources tailored to their learning style as they considered that using them this way, would improve their English learning.
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en el Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE) de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla. Su propósito fue fortalecer el aprendizaje del inglés desde los estilos de aprendizaje mediado por el uso de REA. Para ello, fue necesaria la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de nivel III, la discriminación de las actividades educativas que estaban más acordes con las preferencias de aprendizaje de los estudiantes, y la selección de algunos de los recursos educativos abiertos existentes en internet que facilitaran el aprendizaje del idioma inglés, para luego evaluar el impacto de los mismos. Las categorías de estudio fueron el aprendizaje del inglés, los Recursos Educativos Abiertos (REA) y los estilos de aprendizaje. El trabajo se justificó por la necesidad de formar profesionales competitivos a nivel laboral y de movilidad estudiantil como parte de su desarrollo humano integral. Se sustentó en las teorías sobre las TIC y las didácticas de las lenguas extranjeras, los REA y los estilos de aprendizaje. La investigación es de tipo mixta, con un diseño de investigación-acción. El tamaño de la muestra fue de 23 estudiantes pertenecientes al nivel III. Se empleó el cuestionario de VAK, La rúbrica de Temoa, encuestas, observación y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados mostraron que los estudiantes tuvieron mayor motivación al utilizar los recursos adaptados a su estilo de aprendizaje al igual que consideraron que al usarlos de esta manera, se mejoraría su aprendizaje del idioma inglés.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationAcademia. (2015). Pequeñas Historias de los Congresos de Estilos de Aprendizaje. Recuperado de: http://www.academia.edu/15062341/PEQUE%C3%91A_HISTORIA_DE_LOS_CON GRESOS_DE_ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.
dc.relationAdell, J. (2004). Internet en Educación. Dialnet . Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos. Recuperado de : http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1091795
dc.relationAlonso, C., & Gallego G. (2004). Educarchile. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Estilos%20de%20aprendizajes%20y% 20Estrategias.pdf
dc.relationAlfonzo, N. (2012).Técnicas y recolección de datos cualitativos. Monografías.com. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos93/tecnicas-e-instrumentosrecoleccion-datos-cualitativos/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datoscualitativos.shtml
dc.relationAragón, M. y Jiménez Y. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, Universidad Veracruzana. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num9/inves/aragon_estilos_aprendizaje.html
dc.relationAtkins, D., Seely, J., & Hammond, A. (Febrero de 2007). Hewlett.org. Obtenido de http://www.hewlett.org/uploads/files/ReviewoftheOERMovement.pdf
dc.relationAula Virtual. Un nuevo espacio para el aprendizaje PUCV. (2015). Recuperado el 19 de Octubre de 2015, de http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/ventajas-y-desventajas-deluso-de-las-tic-en-la-educacion/
dc.relationBandler, R. y Grinder, J. (1997). De sapos a Principes. Santiago de Chile. Edición 11. Recuperado de http://www.academia.edu/5591731/De_Sapos_a.Principes.- .Bandler_Richard_Grinder_John_ebook_
dc.relationCabero, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. (Julio- Septiembre). Recuperado el 18 de Octubre de 2015, de tecnologiaedu.us.es/image/stories/jca57.pdf
dc.relationCancino, M., Loaiza, N., y Zapata, M. (2009). Estilos de Aprendizaje: Una propuesta didáctica para la enseñanza de Lenguas Extranjeras. Barranquilla: Unidad de artes Gráficas, Facultad de Humanides, Universidad del Valle.
dc.relationCarreteros, A. (2005). Las TICS en el aula de Inglés: un proyecto de trabajo. Recuperado de http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.vi sualiza&articulo_id=8656
dc.relationCerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho.
dc.relationChislett, V., & Chapman, A. (2005). Businessballs. Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de: http://www.businessballs.com/freepdfmaterials/vak_learning_styles_questionnaire.pdf
dc.relationCreative Commons (2009). Creative Commons Licenses. Recuperado Mayo 27, 2015, de: http://creativecommons.org/about/licenses/meet-the-licenses.
dc.relationDinevski, D. (2008). Open Eduicational Resources and Lifelong learning. Obtenido de: Researchgate.net: http://www.researchgate.net/publication/4359642_Open_educational_resources_and _lifelong_learning.
dc.relationDireccion General de Bibliotecas (DGB). Manual de estilos de aprendizaje. México. 2004. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_ 2004.pdf
dc.relationDudeney, G., y Hockly, N. (2007). How to...teach English with technology. England: Pearson Longman.
dc.relationEdmodo. (2015). Recuperado el 19 de Octubre de 2015, de https://edmodointroduccion.wikispaces.com/Qu%C3%A9+es+Edmodo
dc.relationEF Education First. (09 de Febrero de 2015). EF EPI índice del nivel de inglés. Recuperado el 26 de Octubre de 2015, de http://www.ef.com.co/epi/
dc.relationElliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción (Cuarta edición ed.). Madrid: Ediciones Morata.
dc.relationEntornos Educativos. (s.f.). Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de: http://www.entornos.com.ar/moodle
dc.relationFelder, R. y Silverman, L. (1988).Aprendizaje y enseñanza de Estilos en Educación de la Ingeniería. Engineering Education, v. 78, n. 7, p. 674-681. Foley, M., y Hall, D. (2011). New Total English. Elementary- Student's book. PEARSON, Longman.
dc.relationGardner, H. (1994). Estructura de la Mente. La Teoría de las inteligencias Múltiples. Mexico: Editorial Fondos de cultura económica de España.
dc.relationGonzález, J. (Mayo - Agosto de 2001). Revista iberoamicana de Educación. Recuperado el 7 de: Octubre de 2015, de http://www.rieoei.org/rie26a04.htm
dc.relationGraf, S. (2007). Adaptivity in Learning Management Systems focussing on Learning Styles, PhD thesis, Vienna University of Technology, December 2007. Recuperado de: http://sgraf.athabascau.ca/publications/PhDthesis_SabineGraf.pdf
dc.relationHerrmann, N. (1989). The creative brain. Lake Lure. North Caroline: The Ned Herrmann Group. Heery, R., Anderson, S. 2005. Digital Repositories Review. UKOLN: University of Bath. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?rep=rep1&type=pdf&doi=10.1.1.211.29 93
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodologia de la investigación. Perú: El Comercio S.A.
dc.relationJaramillo, P., y Ruiz, M. (2010). El Desarrollo de la Autonomía: Más allá del uso de las TIC para el trabajo independiente. Revista colombiana de educacción (58).
dc.relationKolb, (1984), Experiential learning. Experience as the Source of Learning and Development. Engiewood Cliffs. New Jersey: Prentice Hall
dc.relationLarson, C. y Murray, M. (2008). Open Educational Resources for blended learning in high schools: Overcoming impediments in developing countries. Journal of Asynchronous Learning Networks. 12(1), 85–103
dc.relationMalangón, C., Rojas, T. y Solórzano, M. (2010). “El impacto que el uso de REA tiene en el proceso de enseñanza de un idioma extranjero”. En: Ramírez, S. y Burgos, J. Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos por Tecnología: Innovación en la Práctica educativa. (pp.145-163).
dc.relationMemorias del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Realizado en Madrid, España 5,6 y 7 de julio de 2004 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En: http://www.uned.es/congreso-estilos-aprendizaje/
dc.relationMemorias del II Congreso Internacional de los Estilos de Aprendizaje. Desarrollado, realizado en Chile 4, 5 y 6 de enero de 2006, en la Universidad de Concepción. En: http://www.ciea.udec.cl/ Memorias del III Congreso Internacional de los Estilos de Aprendizaje., realizada en Cáceres, España 7,8 y 9 de julio de 2008 en la universidad de Extremadura. En: http://www.estilosdeaprendizaje.es/congresos.html
dc.relationMemorias del IV Congreso internacional de Estilos de Aprendizaje, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Fechas. 27, 28 y 29 de octubre de 2010. En: http://www.estilosdeaprendizaje.es/congreso/
dc.relationMemorias del V Congreso internacional de Estilos de Aprendizaje. Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria, España. Fechas: 27, 28 y 29 de junio de 2012. En: http://congresoestilosdeaprendizaje.blogspot.mx/
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (2013). Orientaciones para la Implementación de Proyectos de Fortalecimiento de Inglés en las Entidades Territoriales. Bogotá. DC. Colombia. Obtenido de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles315518_recurso_5.pdf
dc.relationMinisterio de Educación, (2008). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-115174.html.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/reda/REDA2012.pdf
dc.relationMuñoz, A. (2010). Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras: Hacia una perspectiva crítica. REVISTA Universidad EAFIT, 46(159), 71-85.
dc.relationNMC Horizon Report. (2015). Edición Educación Superior. (12 de Febrero de 2015). Recuperado el 27 de Septiembre de 2015, de http://cdn.nmc.org/media/2015-nmchorizon-report-HE-ES.pdf
dc.relationOECD. (2008). El Conocimiento Libre y los Recursos Educativos Abiertos. Paris: OCDE.
dc.relationRichards, J y Rodgers, T. (1999), approaches and Methods in Language Teaching. United Kindom: Cambridge University Press.
dc.relationRobles, A. (s.f.). Aprenderaaprender. Recuperado de http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html Salazar, A., Rodriguez, J., y Campos, S. (2012). Recursos Educativos Abiertos y Estrategias de Busqueda e Implementacion en un Ambiente de Aprendizaje Universitario. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec41/pdf/Edutec- _n41_Salazar_Rodriguez_Campos.pdf
dc.relationSalinas, J. (2008). Planes Tic: Inn0vación. Andalucia: Artes Graficas.
dc.relationTapscott, D. (1998). Growing Up Digital: The Rise of the Net Generation. Michigan: McGraw-Hill.
dc.relationTemoa, (2011). Portal de Recursos Educativos Abietos. Recuperado el 27 de Septiembre de 2015, de http://www.temoa.info/sites/default/files/OER_Rubrica.pdf
dc.relationThe William and Flora Hewlett Foundation. (Octubre de 2010). Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de http://www.hewlett.org/programs/education/open-educational-resources
dc.relationUNESCO. (2008). Estandares de competencias en TIC para docentes. Eduteka, pag. 2. Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
dc.relationUNESCO. (s.f.). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/communication-andinformation/access-to-knowledge/open-educational-resources/ Warschauer, M. (1995). Virtual Connections: Online Activities and Projects For Networking Language Learners (pp. 57- 58). Honolulu, HI: University of Hawai'i Second Language Teaching and Curriculum Center.
dc.relationWayner, P. (2001). La Ofensiva del Software Libre. Barcelona: Gránica.
dc.relationWiley, D. (2011). Why OER? En Revista Suplementos Marco ELE. núm. 13. p. 93.
dc.relationWu, W. (2005). Web-based English learning and teaching in Taiwan: Possibilities and challenges. The First Hsiang-shan area Intercollegiate International Conference on English language teaching (pág. 11). Hsinchu, Taiwan. Taipei: Crane Publishing, and Luke Swart.
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEnglish learning
dc.subjectOpen educational resources
dc.subjectLearning styles
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectInglés
dc.subjectRecursos educativos
dc.subjectEstilos
dc.titleAprendizaje del inglés mediado por recursos educativos abiertos y estilos de aprendizaje
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución