dc.contributorMartínez Palmera, Olga
dc.creatorValencia García, Amparo
dc.creatorObregón Arboleda, Rinson
dc.date2020-11-23T14:56:56Z
dc.date2020-11-23T14:56:56Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T18:57:35Z
dc.date.available2023-10-03T18:57:35Z
dc.identifierValencia, A. y Obregón, R. (2020). Estrategias didácticas lúdicas mediada por la web 2.0 para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Trabajo de Maestría. Recuperado de. https://hdl.handle.net/11323/7418
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/7418
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166537
dc.descriptionThe purpose of the research was to design a playful didactic strategy mediated by WEB 2.0 to strengthen students reading comprehension. It was structured under a quantitative approach, using an observation technique, collecting and characterizing the results with the use of descriptive statistics for data analysis, with the selection of a sample of 62 students belonging to the 5th grade of primary school of Teofilo Roberto Potes Education Institution located in Buenaventura, Valle del Cauca. To whom a pret-test and a survey were applied in order to in order to establish an initial parameter against habit, interest, frequency and level of reading competence and finally a post –test was applied to measure the dependent variable and the impact of the didactic strategy. As a result, the averages obtained by the students during the application of the post-test showed an increase in reading comprehension compared to the initial test. It is concluded from the research that by applying educational strategies mediated by WEB 2.0 contributes to the strengthening of reading comprehension in students.
dc.descriptionLa investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica lúdica mediada por la WEB 2.0 para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes. Se estructuró bajo un enfoque cuantitativo, mediante técnica de observación; recolectando y caracterizando los resultados con el uso de estadística descriptiva para el análisis de los datos, con la selección de una muestra de 62 estudiantes pertenecientes al grado de 5° de primaria de la Institución Educativa Teófilo Roberto Potes de Buenaventura del Valle del Cauca. a quienes se le aplicó un pret-test y una encuesta con el fin de establecer un parámetro inicial frente al habito, interés, frecuencia y nivel de competencia lectora y finalmente se aplicó un post-test para lograr medir la variable dependiente y el impacto de la estrategia didáctica. Como resultado, los promedios obtenidos por los estudiantes durante la aplicación del post-test, evidenciaron un incremento en la comprensión lectora, comparados con la prueba inicial. Se concluye de la investigación que al aplicar estrategias didácticas lúdicas mediada por la WEB 2.0 contribuye con el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationArce Pradenas, L. A. (2015). Universidad de Chile. Obtenido de Universidad de Chile: http://www.unichile.edu.ch
dc.relationArce, L. (20125). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje. Revista cientifica.
dc.relationAulaClic. (22 de Septiembre de 2014). Aula Clic. Obtenido de Aula Clic: https://www.aulaclic.es/internet/t_1_7.htm
dc.relationAusubel, D. (1983). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico. Los Angeles: Mb will.
dc.relationAvila. (2017). FACTORES QUE AFECTAN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SABER 9° EN. Bogota: Md dell.
dc.relationBalbás. (25 de Octubre de 2014). Scielo. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400013
dc.relationBernal, & Ballesteros. (2017). USO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS. Obregon: Mb will.
dc.relationBurin, Coccimiglio, González, & Bulla. (2016). los Desarrollos recientes sobre Habilidades Digitales y Comprensión Lectora en Entornos Digitales en el uso académico. Bogota: Dll Ml.
dc.relationCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (23 de Setiembre de 2009). Lengua y didactica. Obtenido de Lengua y didactica: http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz, _g._-_ensenar_lengua.pdf
dc.relationClavijo. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Cultura Educación y Sociedad, https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2234.
dc.relationClavijo Cruz, J. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnologia de la información. Obtenido de Potenciar la comprensión lectora desde la tecnologia de la información.: http://corpodistrital.edu.co
dc.relationComputadores para Educar. (16 de Agosto de 2016). MinTic. Obtenido de MinTic: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14699.html
dc.relationDeans. (2009). Definición De Web 2. CALAMEO, https://es.calameo.com/books/004497333e72422127f27.
dc.relationEl País. (06 de Diciembre de 2016). El País. Obtenido de El País: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/resultado-de-colombia-en-las-pruebas-pisa2016-43510
dc.relationFermin, N. (05 de Marzo de 2014). Calameo. Obtenido de Calameo: https://en.calameo.com/books/0040293108d647a40d273
dc.relationFernandez. (2018). Gamificación con Kahoot en educación de adultos. Bogota: Mll dc.
dc.relationFlorez, C. (21 de Junio de 2016). Revista cientifica Zona Proxima. Obtenido de Revista cientifica Zona Proxima: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/7200/10327
dc.relationGarcia. (2012). El Aprovechamiento de las Computadoras y Dispositivos Portátiles como Herramientas para la Clase de Historia Occidental. Tunja: Md ll.
dc.relationGarcia, & Tejedo. (2017). MODELO CONCEPTUAL PARA LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL. ESCIELO, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052008000200004.
dc.relationGarcia, N. (2001). El video como medio para el desarrollo de la habilidad lectora.
dc.relationGargallo, Suárez, & Ferreras. (2007). Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Habana: SCIELO.
dc.relationGoConqr. (27 de Octubre de 2015). GoConqr. Obtenido de GoConqr: https://www.goconqr.com/es/faq/34-Sobre-GoConqr/180- %25C2%25BFQu%25C3%25A9-es-GoConqr%3F
dc.relationGomez. (2002). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Bogota: Md tll.
dc.relationGutierrez, R. M. (15 de Abril de 2015). Sitio web Universidad nacional. Obtenido de Sitio web Universidad nacional: http://bdigital.unal.edu.co/48617/1/Ana_Rosaura_Guti%C3%A9rrez_Marin.pdf
dc.relationGuzmán. (2014). de las TIC en la comprensión lectora de estudiantes de primer grado del Colegio La Candelaria. Bogota: Mll dc.
dc.relationGuzmán, E. (2014). Influencia de las TIC en la comprensión lectora de estudiantes de primer grado del Colegio. Revista cientifica.
dc.relationHerrero Abellán, R. (16 de Octubre de 2015). Eramus programe. Obtenido de Eramus programe: https://erasmusmedina.files.wordpress.com/2018/02/manual-de-kahoot-para-docentes.pdf
dc.relationHoyos, A. M., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista cientifica.
dc.relationIrwin. (1996). Definición De Web 2. CALAMEO, https://es.calameo.com/books/004497333e72422127f27.
dc.relationJohnson, & Johnson. (1991). El aprendizaje cooperativo en el Aula. Virginia: Amd Cl.
dc.relationKagan. (21 de enero de 1994). Hekademos. Obtenido de Hekademos: file:///C:/Users/WINDOWS%208.1/Downloads/Dialnet- ElAprendizajeCooperativoYSusVentajasEnLaEducacionI-3746890%20(1).pdf
dc.relationLaborda, J. I. (2005). TIC Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN Y DESEMPEÑO. Barranquilla.
dc.relationLlaurado, O. (2014). netquest. Obtenido de https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likertque-es-y-como-utilizarla
dc.relationMaria , S. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica.
dc.relationMario Acevedo Aguirre, C. A. (2 de Marzo de 2014). Biblioteca Digital Magisterio 3.0. Obtenido de Biblioteca Digital Magisterio 3.0: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/lineamientos-curriculares-matem-ticas
dc.relationMedina, & Vargas. (2015). LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LOS NIÑOS DEL GRADO. Ibague: Md dll.
dc.relationMedina, M. I. (2017). Obtenido de Eumet.net: http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html
dc.relationMEN. (03 de Enero de 2012). MinEducación. Obtenido de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html
dc.relationMEN. (23 de Enero de 2013). Ministerio de Educación. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360513_recurso_1.docx
dc.relationMEN. (16 de Marzo de 2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
dc.relationMEN. (06 de Enero de 2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html
dc.relationMinTIC. (03 de Marzo de 2016). MinTIC. Obtenido de MinTIC: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14699.html
dc.relationMonroy, J., & Lopez, B. (2009). Comprensión lectora y Pruebas Pisa. Revista Mexicana de orientación Educativa. Obtenido de http://www.orientaciónmexicana.mx
dc.relationMuñoz. (2015). La comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ibague: Dc ml.
dc.relationMuñoz, D. (2015). La comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ibagué: . Articulo cientifico.
dc.relationNegrete Paez, C., & Tamara Galeano, M. (12 de Enero de 2014). Repositorio Libertadores. Obtenido de Repositorio Libertadore: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/310/NegretePaezCelmira.pd f?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationNieves, l. (04 de Noviembre de 2018). Educacion 3.0. Obtenido de Educacion 3.0: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/beneficios-educativos-dekahoot/93717.html
dc.relationNiño, M. (2017). Propuesta pedagógica mediada por T.I.C. para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del Grado Quinto de primaria de la I.E.D. Antonio Nariño de Nariño Cundinamarca. . Revista cientifica.
dc.relationnoticias, n. A. (29 de Septiembre de 2009). MEN. Obtenido de MEN: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-203905.html
dc.relationOrduz, R. (01 de Marzo de 2012). colombiadigital. Obtenido de colombiadigital: https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/los-numeros-de-las-tic/item/1468educaci%C3%B3n-y-tic-algunas-estad%C3%ADsticas.html
dc.relationPais, E. (06 de Diciembre de 2016). Colombia mejoró sus resultados en las pruebas Pisa pero sigue por debajo de la media. Colombia mejoró sus resultados en las pruebas Pisa pero sigue por debajo de la media, págs. https://www.elpais.com.co/colombia/mejoro-sus-resultadosen-las-pruebas-pisa-pero-sigue-por-debajo-de-la-media.html.
dc.relationRincón. (2018). El vídeo como herramienta didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo. Medellin: Dll cd.
dc.relationRodriguez, & Martinez. (2011). Estrategias de comprensión lectora mediadas por TIC. Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en secundaria. Medellin: Dll Mc.
dc.relationRodriguez, B., & Martinez, R. (2011). Estrategias de comprensión lectora mediadas por tic. Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en secundaria. Revista cientifica.
dc.relationSampieri, R. H. (2018). Metodología de la Investigación. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill.
dc.relationSanchez, C. M. (16 de Marzo de 2017). CALAMEO. Obtenido de CALAMEO: https://es.calameo.com/read/0053603555d67ce425e8f
dc.relationScSWinter. (12 de Diciembre de 2010). Muso Informática. Obtenido de Museo Informática: https://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/
dc.relationSerrano, & Pons. (2011). Teoías y Modelos: Forma de representación de la realidad. Redalyc, 23.
dc.relationSiemens, G. (2004). Conectivismo:Una teoria de aprendizaje para la era digital. Houston: MBB. Obtenido de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf
dc.relationSilva. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica. Bogota: Dll cd.
dc.relationSilva. (13 de septiembre de 2014). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a5.pdf
dc.relationSilva, M. (2013). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Articulo cientifico.
dc.relationTorres, A., Romero, L., Perez, A., & Staffan, B. (2016). La mejora de la comprensión lectora a través de modelos interactivos de lectura. OCNOS.
dc.relationTorres, C. A. (2013). Inclusión de las TIC en los escenarios de aprendizaje universitario. Revista de innovación educativa, Vol.5.
dc.relationUNESCO. (30 de Septiembre de 2017). Obtenido de UNESCO: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-notlearning-2017-sp.pdf
dc.relationValero, & Gallues. (2019). Las estrategias de mediación para fortalecer la comunicación oral en el nivel medio superior. Tunja: Dll mll.
dc.relationVigotsky. (12 de Octubre de 1978). Redle. Obtenido de Redle: https://www.redalyc.org/pdf/155/15501102.pdf
dc.relationWhitehurst, & Leonigan. (22 de Febrero de 1998). Educere. Obtenido de Educere: https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656002009/html/index.html
dc.relationZúñiga. (2015). Propuesta pedagógica mediada por T.I.C. para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del Grado Quinto de primaria de la I.E.D. Antonio Nariño de Nariño Cundinamarca. Girardot: Mll dc.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDidactic strategies
dc.subjectReading comprehension
dc.subjectWeb 2.0
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectWeb 2.0
dc.subjectGamificación
dc.subjectLudificación
dc.subjectGamification
dc.subjectLudification
dc.titleEstrategias didácticas lúdicas mediada por la WEB 2.0 para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución