dc.creatorRodríguez,Leandro
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:37:09Z
dc.date.available2023-09-25T18:37:09Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8839423
dc.descriptionEl término periodismo de datos es un término nuevo que llegó a las redacciones hace algunos años, pero ahora ningún medio quiere quedar afuera. En un país pequeño como Uruguay -a pesar de que en todas las redacciones están al tanto de su existencia y ha habido algunas iniciativas- es una práctica que en el año 2015 todavía no ha encontrado su lugar en los medios. Este trabajo busca esclarecer de qué se habla cuando se habla de periodismo de datos para luego, a través de información recabada de medios, organizaciones no gubernamentales y centros educativos, averiguar cuál es su situación actual en el país, los impulsos que ha tenido, los obstáculos que ha encontrado y el futuro que le espera.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDixit v.24 n.1 2016
dc.subjectnuevos medios
dc.subjectperiodismo digital
dc.subjectperiodismo en Uruguay
dc.subjectperiodismo de datos
dc.subjectperiodismo científico
dc.titlePeriodismo de datos en Uruguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución