dc.creatorMachado,Federico
dc.creatorNiggemeyer,Álvaro
dc.creatorAlbornoz,Henry
dc.date2013-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:34:35Z
dc.date.available2023-09-25T18:34:35Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902013000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838112
dc.descriptionObjetivo: describir y analizar la presentación, el tratamiento y la evolución hasta el ingreso hospitalario de los pacientes asistidos por paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) por una emergencia médica móvil (EMM) en Maldonado, Uruguay. Material y método: estudio descriptivo-analítico, retrospectivo, de todos los PCEH asistidos por una EMM entre enero de 2005 y junio de 2010. Resultados: se analizaron 169 PCEH no traumáticos en adultos. La edad promedio fue de 66,9 años; 70,4% fueron hombres. El 70,4% ocurrió en el hogar. El tiempo de arribo fue de 6 minutos. El 39,6% de los pacientes recibieron maniobras de resucitación cardíaca básica previas al arribo. El ritmo cardíaco al arribo más frecuente fue asistolía (57,4%) seguido por fibrilación ventricular (26,6%). Se obtuvo retorno a la circulación espontánea (RCE) en 30,2% de los pacientes y la supervivencia al ingreso hospitalario fue de 22,5%. El PCEH en ritmos desfibrilables se asoció a RCE (43,5% versus 25,2%, p=0,021). El PCEH en vía pública se asoció a mayor supervivencia al ingreso hospitalario (SIH) (39,1% versus 19,9%, p=0,04). La asociación de PCEH en vía pública y ritmos desfibrilables se asoció a RCE (71,4% versus 28,4%, p=0,027) y mejor supervivencia al ingreso hospitalario (57,1% versus 21%, p=0,046). Conclusiones: los tiempos de respuesta de la EMM fueron buenos respecto a lo referido internacionalmente. El PCEH en vía pública y en ritmos desfibrilables se asoció a mejor pronóstico. Los resultados respecto a RCE y SIH fueron comparables con lo comunicado a nivel mundial.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSindicato Médico del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Médica del Uruguay v.29 n.3 2013
dc.subjectPARO CARDÍACO EXTRAHOSPITALARIO
dc.titleParo cardíaco extrahospitalario en el departamento de Maldonado, Uruguay: análisis de cinco años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución