dc.creatorOjeda Zambrano,Carla D.
dc.creatorGutiérrez Burbano,Jairo A.
dc.creatorCórdova Ballesteros,Luis F.
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:25:09Z
dc.date.available2023-09-25T15:25:09Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752018000100035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8827376
dc.descriptionResumen La formalización administrativa de una organización se concibe como la acción de legalizar jurídicamente su presencia en el mercado y también como la manera en que se encuentran declarados y evidenciados sus procesos organizacionales. El objetivo de este estudio descriptivo transversal es medir y describir el segundo tipo de formalización en las empresas medianas dedicadas al comercio al por menor (CIIU 47), en las parroquias urbanas de la ciudad de Quito en el año 2017 y si el tiempo de permanencia en el mercado incide en su formalización. Luego de aplicar la metodología a 58 gerentes de empresas medianas se obtuvo que el promedio general de formalización asciende a 81,72% correspondiente a la escala óptima, lo que indica que si bien existen aspectos internos débiles, en términos generales sus procesos son estables, además de que no existe relación entre su tiempo en el mercado y su nivel de formalización.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation10.25097/rep.n27.2018.02
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Economía y Política n.27 2018
dc.subjectcomercio al por menor
dc.subjectdesempeño
dc.subjectformalización administrativa
dc.subjectMipymes
dc.subjectprocesos
dc.titleDIAGNÓSTICO DE LA FORMALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS MEDIANAS DEDICADAS AL COMERCIO AL POR MENOR EN QUITO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución