dc.creatorAraya Vargas,Jimena
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:08Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100272
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822948
dc.descriptionResumen Las canalopatías abarcan una serie síndromes arrítmicos caracterizados por una presentación inicial de muerte súbita o síncope, en personas en su mayoría jóvenes y conocidas sanas, que poseen una autopsia normal. Éstas se deben a mutaciones en los genes que codifican para canales iónicos de los miocitos cardíacos, así como las proteínas asociadas a si funcionamiento o traducción. Dada su asociación hereditaria, los familiares podrían tener un riesgo aumentado de presentar el trastorno pese a estar asintomáticas. Allí radica la importancia del mapeo genético en aquellas autopsias en las que no se ha identificado la causa de muerte. La autopsia molecular permite buscar e identificar estas mutaciones y correlacionar la muerte súbita con una canalopatía. Lo cual resulta esencial para la evaluación del riesgo y la prevención de otro episodio de muerte súbita cardíaca en familiares portadores. En este artículo se exponen las canalopatías más importantes asociadas a muerte súbita, y el impacto del mapeo genético en la prevención y manejo en familiares portadores.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectCanalopatías
dc.subjectMuerte Súbita
dc.subjectMutaciones
dc.subjectMapeo Genético
dc.subjectAutopsia Molecular
dc.titleCanalopatías en muerte súbita: Relevancia clínica de autopsia molecular
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución