dc.creatorCalvo Quirós,Cindy
dc.creatorSánchez Barboza,Lizbeth
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:32:38Z
dc.date.available2023-09-25T14:32:38Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-45682016000200162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821889
dc.descriptionResumen Introducción. Culturalmente la preparación para la maternidad se centra en el embarazo y propiamente en la etapa del parto dejando de lado el periodo que viene después, sin embargo, el postparto debe verse como una etapa de gran trascendencia en la vida de la mujer, dado que es un periodo en el que se dan grandes cambios no solo a nivel físico, sino también emocional. El objetivo de este estudio fue desarrollar una propuesta para la implementación de una consulta de control postparto atendida por enfermería ginecológica, obstétrica y perinatal. Método. Se basó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. Se seleccionó por conveniencia a 20 mujeres que, como criterio de inclusión, debían haber tenido un hijo en el último año, para llevar a cabo un diagnóstico de la necesidad de desarrollar la consulta de control postparto atendida por Enfermería Ginecoobstétrica y Perinatal en el Área de Salud de Coronado. A partir de la aplicación de un cuestionario se valoró la necesidad de la implementación de la consulta posparto. Resultado. Con respecto a la implementación de una consulta posparto atendida por la enfermera obstetra, la totalidad de las participantes respondieron que es útil tanto para ella como para su bebé y que recomendarían a otras madres asistir a esa consulta. Respecto de las recomendaciones realizadas propiamente al mejoramiento de la consulta, las participantes insisten en la apertura de la consulta postparto por enfermería ginecoobstétrica y perinatal, en horario de la mañana. Conclusión. La consulta posparto realizada por Enfermería Ginecoobstétrica y Perinatal en el Área de Salud de Coronado es una necesidad ya que permite dar una atención oportuna a mujeres en condición de riesgo en el posparto, ofrece bondades como la facilidad de acceso y la prontitud en las referencias entre otras.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revenf.v0i31.25535
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEnfermería Actual de Costa Rica n.31 2016
dc.subjectConsulta-postparto
dc.subjectenfermería
dc.subjectenfermería-obstétrica.
dc.titlePropuesta para la creación de una consulta postparto dadapor Enfermería Ginecológica Obstétrica y Perinatal en elÁrea de Salud de Coronado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución