dc.creatorAlfaro Campos,Grethel Carolina
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:18:01Z
dc.date.available2023-09-25T14:18:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292016000200001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8817050
dc.descriptionResumen Justificación: El trabajo pretende obtener respuestas, sobre la relación existente entre la funcionalidad y el grado de hipertrofia ventricular izquierda, en los pacientes adultos mayores quienes padecen la hipertensión arterial sistémica, objetivizando ese grado de hipertrofia ventricular izquierda, mediante el estudio ecocardiográfico. Materiales y métodos: Este trabajo se realizó mediante un estudio descriptivo, observacional, y retrospectivo de los registros médicos, se consideró a los pacientes hipertensos, a quienes se les realizó un estudio ecocardiográfico, entre los meses de julio y diciembre del 2011 en el Servicio de Cardiología, y a su vez, fueron valorados en la consulta de la Unidad de Valoración Geriátrica del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Resultados: Los datos obtenidos en la investigación, revelan una población, predominantemente, conformada por mujeres de la octava década de la vida, quienes tienen más de diez años de ser hipertensas, con hipertrofia ventricular izquierda leve, y cuyas comorbilidades asociadas son diabetes tipo 2, insuficiencia cardiaca y trastorno de la marcha. Se hace también, la descripción del estado funcional, tanto en las actividades básicas de la vida diaria con la escala de Barthel, como en las actividades instrumentales de la vida diaria con la escala de Lawton, relacionándolas con el grado de hipertrofia ventricular izquierda y otras comorbilidades asociadas. Conclusión: Se obtuvo, que la población estudiada mantenía buenos niveles de independencia en las actividades básicas de la vida diaria, sin embargo, los pacientes que mantenían hipertrofia ventricular izquierda moderada asociaban dependencia parcial en las actividades instrumentales de la vida diaria según test de Lawton.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Salud Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Costarricense de Salud Pública v.25 n.2 2016
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectHipertrofia ventricular izquierda
dc.subjectfuncionalidad
dc.titleHipertrofia ventricular izquierda como predictor de funcionalidad en los adultos mayores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución