dc.contributorMolina Cortés, Christian
dc.creatorSaavedra Rengifo, Fabián
dc.creatorTobar Narváez, Giovanni
dc.date.accessioned2020-08-28T16:33:35Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:51:23Z
dc.date.available2020-08-28T16:33:35Z
dc.date.available2023-09-07T18:51:23Z
dc.date.created2020-08-28T16:33:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/17375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739936
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como propósito, conocer cuales son las actitudes de los motociclistas frente a la movilidad vial del municipio de Palmira, desde un grupo de motociclistas dedicados al mototaxismo, para dar cumplimiento a este objetivo se planteo una investigación exploratoria, obedeciendo a una investigación no experimental, se uso la estrategia metodológica cualitativa complementándola con estrategias cuantitativas. Como técnicas de recolección de la información, se usaron la observación, la encuesta por medio de cuestionario, la entrevista semiestructurada y la revisión documental, y se plantearon 3 categorías de análisis relacionadas con los tres componentes de la actitud las cuales fueron, normatividad de transito, infraestructura vial e interacción conductor peatón. Este trabajo tuvo como objeto de estudio una población que fue la de los conductores de motocicleta que se dedican al mototaxismo en la ciudad de Palmira. El tipo de muestreo para este estudio fue por conveniencia, fueron hombres mayores de 18 años residentes en la ciudad de Palmira. La cantidad de sujetos de la muestra varió según las técnicas de recolección de la información con un total de 155 motociclistas participantes. Los resultados mostraron que las actitudes de un mototaxista reflejan en gran medida las actitudes del grupo en el que está inmerso, y si él desea estar en el grupo deberá mantenerlas y así empezar a construir actitudes características del grupo, llegando a que todos los miembros tengan las mismas actitudes y las mismas evaluaciones sobre distintos objetos y así empieza a regir las normas del grupo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherINSTITUTO DE PSICOLOGÍA
dc.publisherPSICOLOGIA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleActitudes de motociclistas frente a la movilidad vial en el municipio de Palmira: un estudio con mototaxistas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución