dc.contributorPuello Méndez, Juliana
dc.creatorHernández Velandia, Ángel David
dc.creatorOrtega Calvo, Alfonso Miguel
dc.date2018-09-26T16:20:05Z
dc.date2018-09-26T16:20:05Z
dc.date2018-05-30
dc.date2018-09-13
dc.date.accessioned2023-09-07T15:27:16Z
dc.date.available2023-09-07T15:27:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6221
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733292
dc.descriptionLos crudos pesados son de alta viscosidad y baja densidad API, lo que dificulta el proceso de extracción desde el pozo. La inyección de gas licuado de petróleo (GLP) pudo ser una alternativa atractiva para mejorar la recuperación del crudo pesado en el proceso, sin embargo, se evidencio que la dosificación del gas licuado de petróleo (GLP) debe controlarse para evitar promover la precipitación de asfaltenos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de la inyección del gas licuado de petróleo (GLP) en el proceso de extracción de los crudos pesados para minimizar la precipitación de asfaltenos. El estudio se basó en la ingeniería asistida por computadora utilizando el software CMG (WinProp) y las propiedades fisicoquímicas, la composición del petróleo pesado y el gas licuado de petróleo fueron adaptadas de la literatura. Ambos fluidos provenían de un campo petrolero colombiano que tenía pozos con una profundidad promedio de 7900 pies y una porosidad del 17%. El resultado mostró ante el efecto del GLP que los valores de viscosidad disminuyeron a medida que aumentaba la presión y la temperatura de saturación. Fue conveniente mantener la presión por debajo de 900 Kpa durante la recuperación del crudo pesado en el proceso para controlar la precipitación de asfaltenos. La precipitación mínima de asfaltenos del 9,2% (p/p) se obtuvo a partir de una proporción de petróleo pesado a GLP(GOR) de 0,64. Este valor de porcentaje mínimo de precipitación de asfaltenos se ajustó a los valores de rangos máximos y mínimos obtenidos a través del diseño central compuesto con el programa estadístico Minitab17 donde se determinó un rango de porcentaje de precipitación máximo de 18,47% para un GOR de 0.05 y presión de saturación de 50 Kpa y mínimo de 3,33% para un GOR de 0.70 y presión de saturación de 900 Kpa.
dc.formatpdf
dc.format38 páginas.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngeniería Química
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceCartagena, T I.Q 660.2 H493 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPetróleo crudo
dc.subjectPetróleo pesado
dc.subjectExtracción
dc.subjectYacimientos
dc.subjectTesis - ingeniería química
dc.subjectExtracción (química)
dc.subjectPetróleo pesado
dc.subjectPetróleo crudo
dc.subjectCrudos pesados
dc.titleOptimización de la extracción de crudos pesados y extra pesados mediante inyección de gases licuados del petróleo en yacimientos no convencionales utilizando simulación de procesos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución