dc.contributorRangel Vellojin, Julio José
dc.creatorHolguin Madrid, Jennifer Paola
dc.date2023-06-27T17:49:15Z
dc.date2023-06-27T17:49:15Z
dc.date2023-06-27
dc.date.accessioned2023-09-06T22:00:38Z
dc.date.available2023-09-06T22:00:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7394
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712003
dc.descriptionLa pasantía se puede entender como un proceso en el que se acerca a los estudiantes a la experiencia laboral y la aplicación práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación como futuro profesional. Este método de opción de grado es ofrecido por la Universidad de Córdoba de Colombia de conformidad en el reglamento estudiantil con los artículos 101 y 102. Esta práctica íntegra el campo de la investigación vocacional y de desarrollo profesional, proporcionando principios, conceptos, métodos, procesos, áreas de conocimiento, práctica específica y áreas de especialización relacionadas con la carrera. En esta ocasión se desarrolló en las actividades y experiencias elaboradas en la vicerrectoría académica de la Universidad de Córdoba, especialmente aquellas áreas como son el manejo de datos, la sistematización, la verificación, registro de datos, manejo de información en las distintas plataformas digitales como lo son Google Drive, publindex, el aplicativo de Comité interno de asignación y reconocimiento de puntos (Ciarp). A continuación, en este documento, se estará evidenciando el desarrollo que se obtuvo durante el lapso que duró la pasantía y de que maneras se pusieron a prueba los saberes, formación y habilidades que fueron siendo adquiridas en el lapso de la carrera de Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales de la Universidad de Córdoba. Esto se va a ir manifestando a lo largo del documento por medio de imágenes y escritos en el cual se pueden visualizar las contribuciones que he tenido en el departamento de informática.
dc.descriptionRESUMEN 4
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 6
dc.descriptionOBJETIVOS 7
dc.descriptionObjetivo General 7
dc.descriptionObjetivos Específico 7
dc.descriptionJUSTIFICACION 8
dc.descriptionREFERENTES TEORICOS 9
dc.descriptionMETODOLOGIA 9
dc.descriptionAREA DE ESTUDIO 9
dc.descriptionCRONOGRAMA 10
dc.descriptionRESULTADOS 14
dc.descriptionCONCLUSIONES 19
dc.descriptionRECOMENDACIONES 20
dc.descriptionBIBLIOGRAFIA 21
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Informática
dc.descriptionPasantías
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherLicenciatura en Informática y Medios Audiovisuales
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectApoyo
dc.subjectInformación
dc.subjectGestión
dc.subjectCiarp
dc.subjectAplicativo
dc.subjectSupport
dc.subjectInformation
dc.subjectManagement
dc.subjectCiarp
dc.subjectApplicative
dc.titleApoyo a la gestión de información y ejecución del aplicativo del comité interno de asignación y reconocimiento de puntajes (Ciarp) en Vicerrectoría Académica en la Universidad de Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución