dc.creatorGómez Castro, Paula Valentina
dc.creatorCasallas Pinto, Juan Sebastian
dc.creatorContreras, Laura del mar
dc.date.accessioned2023-03-13T15:42:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:12Z
dc.date.available2023-03-13T15:42:07Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:12Z
dc.date.created2023-03-13T15:42:07Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705011
dc.description.abstractLos hábitos de compra y la crisis de salud a nivel mundial han sido ejes fundamentales para el desarrollo de nuevas estrategias que favorezcan la comercialización de productos de primera necesidad. Los inminentes cambios que la pandemia ocasiono han generado diferentes comportamientos psicológicos de las personas cambiando sus estilos de vida en diferentes sentidos. Así mismo las empresas comienzan a enfrentar esta crisis implementando varios mecanismos que le permitan resurgir durante este periodo de confinamiento que llego a causa de la pandemia, en donde prevaleció la salud de la población; esto los impulso ha usar principalmente medios tecnológicos, es así como las plataformas digitales toman fuerza y facilitan la entrega de productos a los consumidores. Es importante tener en cuenta el crecimiento acelerado que evidenciaron las ventas digitales en el segundo semestre del año 2020, luego de que los canales tradicionales como lo es el físico pasarán al canal digital logrando un avance trascendental para la mayoría de empresas en todo el país. Por otro lado, y a diferencia de las ventas digitales el número de transacciones presentó un fuerte crecimiento del 78.5% entre julio y agosto del año 2020 favoreciendo a grandes sectores de la industria como la tecnología, alimentos, educación y servicios (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, 2020
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAguilar, M. (2016). Obtenido de Gobierno de canarias.org: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mloragu/files/2016/03/GTM-03- La-comercializacion-en-restauracion.pdf
dc.relationAguilar, M. (2016). gobierno de canarias.org. Obtenido de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mloragu/files/2016/03/GTM-01- Los-establecimientos-de-restauracion.pdf
dc.relationAlcaldia de Facatativá. (16 de Marzo de 2020). Obtenido de https://facatativacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/facatativacundinamarca/co ntent/files/000647/32306_decreto-097-de-2020.pd
dc.relationBermudez, J. (17 de 09 de 2020). Cambios en las tendencias de consumo por COVID 19. La Barra.
dc.relationCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2020). Obtenido de https://www.ccce.org.co/wpcontent/uploads/2020/10/informe-comportamiento-y-perspectiva-ecommerce-2020- 2021.pdf
dc.relationCristina Fernandez, Juan Benavidez. (2020). Fedesarrollo. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3962/Repor_Julio_20 20_Fern%C3%A1ndez_y_Benavides.pdf?sequence=10&isAllowed=y
dc.relationDuque Forero, L. S. (2021). Unipiloto. Recuperado el 06 de 08 de 2021, de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10120
dc.relationEconomipedia. (05 de Febrero de 2017). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/comercializacion.htm
dc.relationEL TIEMPO. (15 de 03 de 2020). Obtenido de https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/lasmedidas-de-prevencion-de-restaurantes-colombianos-ante-el-coronavirus-472418
dc.relationElectrónico, Cámara Colombiana de Comercio. (2020). Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Obtenido de https://www.ccce.org.co/wp-content/uploads/2020/10/informecomportamiento-y-perspectiva-ecommerce-2020-2021.pdf
dc.relationFECOGA. (2018). Barra de ideas.com. Obtenido de https://barradeideas.com/wpcontent/uploads/2018/12/Introduccion_a_la_historia_de_bares_y_restaurantes_D.pdf
dc.relationFedesarrollo. (2020). Fedesarrollo. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3962/Repor_Julio_20 20_Fern%C3%A1ndez_y_Benavides.pdf?sequence=10&isAllowed=y
dc.relationFex, J. P. (2021). BALANCE DE LOS RESTAURANTES DESPUÉS DE UN AÑO DE COVID19. La barra.
dc.relationHeredia, E. G. (09 de Abril de 2013). Blog de Marketing Gastronómico. Recuperado el 10 de Noviembre de 2021, de https://gastronblog.com/2013/04/09/contextualizacion-es-lomimos-hosteleria-que-restauracion/
dc.relationInvima, I. N. (19 de Marzo de 2020). Invima. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/349958/lineamientos-para- alimentos_Covid-19.pdf/fa871888-8eee-7db1-100a-0ef2627bf064?t=1584917647691
dc.relationJesuites Educacio. (17 de Julio de 2018). Jesuites Educacio Formación Profesional. Obtenido de https://fp.uoc.fje.edu/blog/canales-de-comercializacion-en-la-gestion-de-ventas/
dc.relationMedicina y salud publica.com. (11 de 03 de 2020). Obtenido de https://medicinaysaludpublica.com/noticias/covid-19/que-es-una-pandemia/5913
dc.relationMedicina y salud publica.com. (11 de 03 de 2020). Obtenido de https://medicinaysaludpublica.com/noticias/covid-19/que-es-una-pandemia/5913
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%c3%b3n%20No.%201050 %20de%202020.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2021). Obtenido de https://www.who.int/es/healthtopics/coronavirus#tab=tab_1
dc.relationPinzon, J., Castaño-Sosa, J., Gomez-Meza, P. A., & Ramirez-Guzman, F. A. (2020). Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1117
dc.relationPinzon, J., Castaño-Sosa, J., Gomez-Meza, P. A., & Ramirez-Guzman, F. A. (2020). Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1117
dc.relationQuevedo, S. (2021). Así va la digitalización de los restaurantes en Colombia y Latam.
dc.relationSalud, M. d. (1997)
dc.relationSampieri, H y cols. (2003). Metodologia de investigación. Mexico: McGraw Hill.
dc.relationSariol, Y. A. (25 de Julio de 2021). Panorama Cultural. Obtenido de https://www.panoramacultural.com.co/gastronomia/8049/una-breve-historia-de-losrestaurantes
dc.relationStern, L., Adel Ansary, & Coughlan, A. (2010). Canales de comercialización. México: Prentice Hall. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=Tzw1JBz0slQC&printsec=frontco
dc.relationTalavera, S. C. (2015). Obtenido de http://cict.umcc.cu/repositorio/tesis/Trabajos%20de%20Diploma/Turismo/2015/Sistema %20de%20An%C3%A1lisis%20de%20Peligros%20y%20Puntos%20Cr%C3%ADticos %20de%20Control%20en%20restaur
dc.relationVega, L. V. (18 de Noviembre de 2020). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/los-ingresos-de-ventas-digitales-en-colombiacrecieron-130-durante-los-meses-de-pandemia-308997
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleCambios en los canales de comercialización de restaurantes en Facatativá con la llegada del Covid-19
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución