dc.contributorHenry -Nebardo, Cely Granados
dc.contributorRueda- Rueda,Luz Marina
dc.creatorRodríguez -Sarmiento, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2023-02-21T22:00:40Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:12:57Z
dc.date.available2023-02-21T22:00:40Z
dc.date.available2023-09-06T19:12:57Z
dc.date.created2023-02-21T22:00:40Z
dc.date.issued2021-03-03
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702061
dc.description.abstractDesde un aporte social educativo, esta investigación presenta una primera faceta donde se muestra la implementación de la estrategia enseñanza-aprendizaje M Learning para un colegio rural, se puede ver como resultado que el nuevo modelo educativo está cumpliendo con el objetivo de llevar la educación hasta el lugar donde se encuentran los discentes y ha logrado con su posibilidad de aislamiento social, que la enfermedad Covid-19 sea contenida y mitigada. En el contexto rural el smartphone y el aplicativo WhatsApp se destacan por la portabilidad y las ventajas económicas. En la segunda faceta se comprueba que la variable disposición para el estudio es explicada por el bienestar estudiantil (BE). Al mismo tiempo, se encuentra en el diagnóstico inicial que la variable disposición hacia el estudio es un referencial para el análisis por su comportamiento inédito, se deduce que las dos variables del BE que explican su comportamiento, han sido afectadas de una manera especial también. Se determina que el BE está siendo afectado en la pandemia con el M-Learning. Además, la variable disposición hacia el estudio al estar intrínsecamente relacionada con el aprendizaje, su afectación repercute en los parámetros educativos, lo que lleva a concluir que la educación en el sector rural está involucionando en la pandemia. Se aporta así, a la discusión sobre las problemáticas propias de la educación
dc.description.abstractFrom an educational social contribution, this research presents a first facet where the implementation of the M-Learning teaching-learning strategy for a rural school is shown, it can be seen as a result that the new educational model is fulfilling the objective of bringing education to the place where the students are and has achieved with its possibility of social isolation, that the Covid-19 disease is contained and mitigated. In the rural context, the smartphone and the WhatsApp application stand out for their portability and economic advantages. In the second facet, it is verified that the variable willingness to study is explained by student well-being (BE). At the same time, it is found in the initial diagnosis that the variable disposition towards the study is a reference for the analysis due to its unprecedented behavior, it follows that the two variables of the BE that explain its behavior have been affected in a special way as well. It is determined that BE is being affected in the pandemic with M-Learning. In addition, the variable willingness to study, as it is intrinsically related to learning, affects educational parameters, leading to the conclusion that education in the rural sector is regressing in the pandemic. Thus, it contributes to the discussion on the problems of education
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCVUDES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAprendizaje Móvil. (s.f.). Cuba. EcuRed. Descargado agosto, 2020, de https://www.ecured.cu/Aprendizaje_m%C3%B3vil
dc.relationArdila R. M. (2011). Indicadores de calidad de las plataformas educativas digitales. Educación y Educadores, 14(1), 189-206.
dc.relationArdila V. M., Andrade F. M., Daza R. C., Camargo D. V. & Loaiza S. V. (2016). Evaluación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2016.
dc.relationAvena, I., & Rivera, D. (2013). Funcionamiento familiar y motivación escolar en alumnos de nivel medio superior. Ciudad de Sonora-Agosto.
dc.relationBaños, R., Extremera, D. A. B., & Camacho, D. (2017). Satisfacción, Motivación y Rendimiento Académico del Discente de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Asignatura de Educación Física y con los Centros Educativos (Doctoral Dissertation, Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada)
dc.relationBarrios Osuna, I., Anido Escobar, V., & Morera Pérez, M. (2016). Declaración de Helsinki: Cambios y exégesis. Revista Cubana de Salud Pública, 42
dc.relationBaumert, J., Klieme, E., Neubrand, M., Prenzel, M., Schiefele, U., Schneider, W., & Weiß, M. (1999). Erfassung fächerübergreifender Problemlösekompetenzen in PISA [Elektronische Ressource].
dc.relationBernal Salazar, R. (2009). Desarrollo económico-retos y políticas públicas
dc.relationBirenbaum, M. (2002). Evaluación del aprendizaje activo autodirigido en escuelas primarias. Evaluación en educación: principios, política y práctica, 9 (1), 119- 138.
dc.relationBuelga, S., Cava, M. J. & Musitu, G. (2012). Validación de la escala de victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet (CYBVIC). Pan American Journal of Public Health, 32(1)36–42
dc.relationBurgos, JV (2010). Aprendizaje móvil: El potencial educativo en la palma de la mano. JV Burgos & A. Lozano (Coords), Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración retos y realidades de innovación en el ambiente educativo. Distrito Federal, México: Trillas.
dc.relationCastillo, I., Balaguer, I., & Duda, J. L. (2001). Perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto académico. Psicothema, 13(1), 79-86.
dc.relationCastillo Granda, M. E. (2015). Filosofía bergsoniana aplicada en los alumnos deprimidos y desmotivados por problemas familiares o personales mediante el pensamiento de la risa.
dc.relationCEPAL (2013). Economía digital para el cambio estructural y la igualdad. Santiago de Chile: CEPAL.
dc.relationChiappe, Andrés, & Romero, Roque Cediel. (2018). Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria: un estudio de caso colombiano. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 459-481. Recuperado en agosto, 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662018000200459&lng=es&tlng=es
dc.relationCorrea A. I. (2018). Funcionamiento familiar, disposición para el estudio y desempeño académico en Estudiantes de un Instituto de Educación Superior–SENATI 2015.
dc.relationCorrell, W. (1980). El aprender. BarcelonaDNP. (2014), Definición de Categorías de Ruralidad, Documento elaborado por Dirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS, Equipo de la Misión para la Transformación del Campo.
dc.relationDNP. (2018). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Agenda 2030 en Colombia. Recuperado de https://www.ods.gov.co/es/data explorer?state=%7B%22goal%22%3A%224%22%2C%22indicator%22%3A %224.5.1.C%22%2C%22dimension%22%3A%22COUNTRY%22%2C%22vie w%22%3A%22bar%22%7D
dc.relationDuda, J.L. & Nicholls, J.G. (1992). Dimensiones de la motivación por el rendimiento en el trabajo escolar y el deporte. Revista de Psicología Educativa, 84 (3), 290.
dc.relationErtmer, P. & Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72
dc.relationEscobedo, P. A. S., Cuervo, M. A. A. V., Sansores, M. M. G., & García, J. V. (2011). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir la disposición hacia el estudio. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (12), 73-87
dc.relationFernández-Ballesteros, R. y Sierra, B. (1989). Escalas de clima social FES, WES, CIES y CES.
dc.relationFonseca, A. (2009). El maestro en el contexto de la cultura digital. Magazín Aula Urbana, (74), 4-5
dc.relationGálvez-Nieto, J. L., Vera-Bachman, D., Cerda, C., & Díaz, R. (2016). Escala de Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet: Estudio de validación de una versión abreviada en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(41), 16-27.
dc.relationGarcía Aretio, L. (2004). Aprendizaje móvil, m-learning
dc.relationGarcía, Á. P. (2013). Redes Sociales y Educación Una reflexión acerca de su uso didáctico y creativo. Creatividad y Sociedad: Revista de la Asociación para la Creatividad, (21), 12-23.
dc.relationGarcía, S., Maldonado, D., & Jaramillo, L. E. (2016). Graduación de la educación media, asistencia e inasistencia a la educación media (No. 017661).
dc.relationGómez, E. H., & Vidal, F. M. (2015). Estrategias de aprendizaje basadas en entornos virtuales en educación secundaria. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 15(2).
dc.relationGonzález Palma, E., Sánchez Quezada, T., & Guzmán Zamudio, E. (2015). Calidad Educativa.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
dc.relationHernando, M. M., Arévalo, C. G., & Catasús, M. G. (2017). El WhatsApp como herramienta para la colaboración docente. EmásF: Revista Digital de Educación Física, (44), 56-62.
dc.relationICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018
dc.relationJara, R. C. & Salazar, M. G. G. (1995). Sistema multimedia como prototipo de la universidad virtual. ICFES.
dc.relationKaiser, H. F. (1974). An index of factor simplicity. Psychometrika, 39, 31–36.
dc.relationKatz, R. & Callorda, F. (2013). La banda ancha móvil en la base de la pirámide de América Latina. GSMA Telecom Advisory Services, LLC.
dc.relationKoontz, H. & Weihrich, H. (1994). Una perspectiva global. Editorial McGraw-Hill
dc.relationLópez Pérez, M. G. (2015). CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS DE LA DIMENSIÓN RELACIONES DE LA ESCALA DE CLIMA FAMILIAR EN ESTUDIANTES MEXICANOS. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18(3)
dc.relationLópez Roldán, P. & Fachelli, S. (2015). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA. Universitat Autònoma de Barcelona
dc.relationLugo, M. T., Ruiz, V., Brito, A. & Brawerman, J. (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: Los casos de Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay. UNESCO.
dc.relationMartínez González, RA (1996). Familia y educación. Fundamentos teóricos y metodológicos. Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
dc.relationMartínez Polo, J. (2016). Smartphone: un aliado para mejorar la comunicación en el aula
dc.relationMcKnight, C. G., Huebner, E. S., & Suldo, S. (2002). Relationships among stressful life events, temperament, problem behavior, and global life satisfaction in adolescents. Psychology in the Schools, 39(6), 677-687.
dc.relationMedina E. (2016). Así llego WhatsApp a tener 1000 millones de usuarios. EL TIEMPO. Descargado agosto, 2020, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16498601
dc.relationMEN. (2013). Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los Niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia. MEN.
dc.relationMEN. (2016). Lineamientos de Política de Bienestar para Instituciones de Educación Superior. MEN
dc.relationMEN. (2017). Plan nacional decenal de educación 2016-2026 El camino hacia la calidad y la equidad. MEN.
dc.relationMEN. (s.f.). Educación virtual o educación en línea. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1
dc.relationMEN. (s.f.). Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/sistemas/SIMPADE-Sistema de-Informacion-para-el-Monitoreo-Prevencion-y-Analisis-de-la-Desercion Escolar
dc.relationMendoza, L. V. (2012). Características de familias de adolescentes desertores escolares matriculados en capacitación laboral. MedULA, 21(1), 47-52.
dc.relationde Miguel, C. R. & García, M. G. (2002). Propuesta y validación de un modelo de calidad en educación infantil. Universidad Complutense de Madrid
dc.relationMoos, R. H. & Moos, B. S. (1976). Una tipología de entornos sociales familiares. Proceso familiar, 15 (4), 357-371
dc.relationMoos, R. & Moos, B. (1981). Family Environment Scale. Manual. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press
dc.relationMoos, R. H., Moos, B. S., & Trickett, E. J. (1987). Escalas de clima social: familia (FES), trabajo (WES), instituciones penitenciarias (CIES), centro escolar (CES): manual. Tea.
dc.relationMorales, P., & Rodríguez, L. (2016). Aplicación de los coeficientes correlación de Kendall y Spearman. Barquisimeto; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado: Venezuela, Spain.
dc.relationMoreira, M. A. (2010). Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela del siglo XXI. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 25(98), 39-52.
dc.relationMoreira, M. A. (2014). Las políticas educativas son necesarias para llevar las TIC a las escuelas, pero insuficientes para el cambio pedagógico. En SITEAL, Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Buenos Aires: OEI-IIPE UNESCO
dc.relationNavarro, E., & Texeira, A. (2011). Constructivismo en la educación virtual. Didáctica, Innovación y Multimedia, (21), 0001-8.
dc.relationNicholls, J.G., Patashnick, M. & Nolen, S. B. (1985). Teorías de la educación de los adolescentes. Revista de Psicología de la Educación, 77 (6), 683
dc.relationNicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Harvard University Press
dc.relationNúñez, J. C. (2009). Motivación, Aprendizaje y rendimiento académico. En actas X Congreso Internacional Galego-Portugües de Psicopedagogía. Braga: Universidad do Miño
dc.relationOliva, E. J. D. & Pinzón, C. R. C. (2012). Medición de la percepción de la calidad del servicio de educación por parte de los estudiantes de la Uptc Duitama. Criterio Libre, 10(16), 159-192.
dc.relationONU. (2020). El impacto del COVID-19 en la educación podría desperdiciar un gran potencial humano y revertir décadas de progreso. Noticias ONU. Recuperado agosto, 2020, de https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302
dc.relationOviedo, H. C., & Arias, A. C. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.
dc.relationPalací, D. (2002). Psicología organizacional
dc.relationPalomba, R. (2002). Calidad de vida: conceptos y medidas
dc.relationPanimboza Roca, G. L. (2017). ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ADOLESCENTES DEL 8VO, 9NO, 10MO AÑO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “JOHN F. KENNEDY” DE LA CIUDAD DE SALINAS (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL).
dc.relationParedes, D. (2016). Acoso escolar y clima familiar en estudiantes de 3° de secundaria de instituciones educativas estatales de la localidad Huaycan - Horacio Zevallos del distrito de Ate (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.relationPereira González, L. M. (2005). La autorregulación como proceso complejo en el aprendizaje del individuo peninsular. Polis. Revista Latinoamericana, (11)
dc.relationPérez Serrano, X. O. (2017). M-Learning en el aprendizaje de la mediación a los estudiantes del octavo semestre de la carrera de derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo (Master's thesis).
dc.relationPinares Reyes, H. T. (2019). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa estatal de San Juan de Miraflores.
dc.relationPiñuel Zabala, I., & Oñate Cantero, A. (2006). La evaluación y diagnóstico del mobbing o acoso psicológico en la organización: el barómetro Cisneros. Journal of Work and Organizational Psychology, 22(3), 309-332
dc.relationPoggi, M. (2014). La educación en América Latina: Logros y desafíos pendientes. Documento básico. En X Foro Latinoamericano de Educación. La educación en América Latina: logros y desafíos pendientes. Buenos Aires, Fundación Santillana.
dc.relationRama, C. (2004). Un nuevo escenario en la educación superior en América Latina: La educación virtual. La educación superior virtual en América Latina y el Caribe, 29
dc.relationRamírez, H. G. (2000). “Aproximaciones a la educación virtual. Revista Ciencias Humanas, 24.
dc.relationRendón, S. & Navarro, E. (2007). Estudio sobre el rendimiento en Matemática en España a partir del Informe PISA 2003. Un modelo jerárquico en dos niveles. REICE, 5(3).
dc.relationRodríguez Arce, J. & Juárez Pegueros, J. P. C. (2017). Impacto del m-learning en el proceso de aprendizaje: habilidades y conocimiento. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 363- 386
dc.relationRuiz C. & Guerra E. (1993). Escala del Clima Social en la Familia FES. Estandarización
dc.relationSánchez, J., Sáenz, M., Muñoz, M., Ramírez, G. & Martín, S. (2009). Situación actual del m-learning.
dc.relationSanchez, M. (2019). E-learning. ClassOnlive. Recuperado de https://www.classonlive.com/blog/Que-es-eelearning-Definicion-del-concepto
dc.relationSantander, A. C. (s.f.). Bienestar escolar.
dc.relationSantiesteban, C. (2009). Principios de psicometría. Madrid: Síntesis
dc.relationSarre, P. L. & Latapí, P. (2004). La SEP por dentro: las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992- 2004). Fondo de Cultura Económica.
dc.relationServicio de Calidad. (s.f.). UNIVERSITAS Miguel Hernández. Recuperado de https://calidad.umh.es/plan-de-calidad/
dc.relationSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
dc.relationSITEAL. (2013a). La expansión educativa al límite. Notas sobre la escolarización básica en América Latina. Dato destacado 29, mayo. Buenos Aires: IIPE UNESC
dc.relationSITEAL. (2013b). Escolarización en América Latina 2000-2010. Resumen estadístico comentado 2. Buenos Aires: IIPE-UNESCO-OEI.
dc.relationTapia-Repetto, G., Gutiérrez, C. & Tremillo-Maldonado, O. (2019). Nuevas tecnologías en educación superior. Estudio de percepción en estudiantes acerca del uso de WhatsApp y Entornos Virtuales de Aprendizaje (Plataforma Moodle). Odontoestomatología, 21(33), 37-43.
dc.relationTapscott, D. (1998). Creciendo en un entorno digital: la generación Net (No. C30 8). McGraw-Hill.
dc.relationTorre, N. O. & Vidal, Ò. F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience.
dc.relationUNESCO. (2013a). Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. París. UNESCO
dc.relationUNESCO. (2013b). El futuro del aprendizaje móvil. Implicaciones para la planificación y la formulación de políticas. París: UNESCO.
dc.relationUNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. UNESCO.
dc.relationUNICEF. (2011a). Estado mundial de la infancia: La adolescencia, una época de oportunidades. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc2011
dc.relationUNICEF. (2011b). Desarrollo adolescente y derechos humanos. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. Recuperado de https://www.unicef.org/venezuela/spanish/desarrollo_adolescente_y_ddhh_f. pdf
dc.relationUNICEF. (2016). Ending the torment: tackling bullying from the schoolyard to cyberspace. New York: United Nations. Recuperado el 3 de Julio de 2020 de https://violenceagainstchildren.un.org/content/ending-torment-tackling bullying-schoolyard-cyberspac
dc.relationVillalobos, C. M. (2016). Las redes sociales como herramientas de aprendizaje: algunas consideraciones. Revista de Estudios Latinos: RELat, (16), 225-256
dc.relationWagner, ED (2005). Habilitación del aprendizaje móvil. Revisión de EDUCAUSE, 40 (3), 41-42.
dc.relationWikipedia. (s.f.). Bienestar social. Wikipedia. Recuperado agosto, 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_social#:~:text=El%20bienestar%20soci al%20se%20indica,la%20satisfacci%C3%B3n%20humana%20o%20social.&t ext=El%20bien%20social%20no%20implica%20necesariamente%20un%20c olectivismo.
dc.relationZambrano, J. (2009). Aprendizaje móvil (M-learning). Inventum, 4(7), 38-41.
dc.relationZapata, J. (s.f.). WOOC: Sesión de aprendizaje con el empleo de WhatsApp
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021
dc.titleEl Bienestar Estudiantil, en la Modalidad M-Learning Mediada con la Tecnología Digital Whatsapp Durante la Pandemia del Covid-19
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución