Reparation in complex transitional context. A case study

dc.creatorPeralta González, Laly Catalina
dc.date2009-12-18 00:00:00
dc.date2009-12-18 00:00:00
dc.date2009-12-18
dc.date.accessioned2023-09-06T18:25:36Z
dc.date.available2023-09-06T18:25:36Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/822
dc.identifier2462-9782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8697151
dc.descriptionEste artículo presenta y analiza las expectativas frente al derecho a la reparación expresadas por un grupo de  víctimas y desmovilizados que adelanta procesos simultáneos de recuperación emocional y reinserción en San  Carlos, Antioquia. La tesis que sugiero evidencia cómo estas expectativas, que están muy por debajo de lo que  la jurisprudencia internacional establece para esta clase de víctimas, están definidas por el contexto cultural y  las lecturas explicativas que se han hecho del pasado en el municipio. El artículo aporta insumos novedosos al  debate entre aquellos que buscan exigir el cumplimiento de los estándares internacionales en contextos  transicionales complejos y aquellos que sugieren modificarlos o adaptarlos en función de dichas realidades.
dc.descriptionThis article presents and analyzes expectations -in terms of the right to reparation- expressed by a group of  victims and demobilized citizens who are undertaking simultaneous emotional recovery and reinsertion  processes in San Carlos, Antioquia. This dissertation evidences how these expectations, which are well below  what international jurisprudence establishes for this type of victims, are defined by the cultural context and the  explanatory readings on the past in the municipality. The article provides new input on the debate between  those who seek compliance of international standards in complex transitional contexts and those who aim at  modifying or adapting them according to such realities.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation155
dc.relation125
dc.relation11
dc.relationRevista de Antropología y Sociología: Virajes
dc.relationAMOR, CINEP y Conciudadanía (2007), Entre paso y abrazos. Las promotoras de vida y salud mental, PROVISAME, se transformaron y reconstruyeron el tejido social del oriente antioqueño, Medellín, CORDAID, Manos Unidas y Laboratorio de Paz.
dc.relationBOLÍVAR, Ingrid (2005, diciembre) “Las AUC como una formación elitista: normalidad social, legítima defensa y producción de diferencias”, en Controversia n° 185,
dc.relationComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007), Recomendación de criterios de reparación y de proporcionalidad restaurativa, Bogotá, s.e.
dc.relationDE GREIFF, Pablo (2005, agosto), “Los esfuerzos de reparación en una perspectiva internacional: el aporte de la compensación al logro de la justicia imperfecta” en Revista de Estudios Socio Jurídicos, vol. 7, núm. especial- Bogotá, D.C.
dc.relationDE GREIFF, Pablo (2006), “Enfrentar el pasado: reparaciones por abusos graves a los derechos humanos”, en De Gamboa Tapias, C. (edit.), Justicia transicional : teoría y praxis, Bogotá, D.C, Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationDOIG, German (2005), Dónde está muerte tu victoria?, Lima, Vida y espiritualidad.
dc.relationFILIPPINI, Leonardo y MAGARRELL, Lisa (2005). “Instituciones de la justicia de transición y contexto político” En: RETTBERG, Angelika (comp.) Entre el perdón y el paredón preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes
dc.relationFRANCO, Liliana (2002, julio-diciembre) “El mercenarismo corporativo y la sociedad contrainsurgente”, en Estudios políticos núm. 21.
dc.relationGALLEGO, Fernando (200, septiembre-diciembre) “La retórica del paramilitarismo. Análisis del discurso en el conflicto armado”, en Análisis político, núm. 44.
dc.relationJIMENO, Myriam. (2007, julio-diciembre) Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia en Antípodas, núm 5.
dc.relationJuan Pablo II. “Carta apostólica salvifici doloris del sumo pontífice Juan Pablo II a los obispos, sacerdotes, familias religiosas y fieles de la iglesia católica sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano” En: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_11021984_salvificidoloris_sp.html, [fecha de consulta: junio 10 de 2008].
dc.relationJuan Pablo II. “Memoria y Reconciliación. La Iglesia y las culpas del pasado”. En: http://multimedios.org/docs/d001051/, [fecha de consulta: junio 10 de 2008].
dc.relationKIZA, Ernesto; RATHGEBER, Corene y ROHNE Holger-C. (2006). Victims of war. An empirical study on war-victimization and victims´ attitudes towards addressing Atrocities. Hamburger Edition online.
dc.relationKRITZ, Neil (ed.). (1995). Transitional Justice: How Emerging Democracies Reckon with Former Regimes, Vol. I, Washington: United States Institute of Peace.
dc.relationLEVI, Primo. (2006), Trilogía de Auschwitz, Barcelona, El Aleph Editores y México, Océano.
dc.relationLOPEZ, Claudia (2007) “La ruta de la expansión paramilitar y la tranformación política en Antioquia”. En: ROMERO, Mauricio (ed) Parapolítica : la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.
dc.relationMINOW, Martha. (1997). Between Vengeance and Forgiveness, Boston: Beacon Press.
dc.relationONU. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, Informe del Secretario General, UN Doc. S/2004/616 (reemitido el 23 de agosto de 2004).
dc.relationOROZCO, Iván (2005). “Reflexiones impertinentes: sobre la memoria y el olvido, sobre el castigo y la clemencia”. En: RETTBERG, Angelika (comp.) Entre el perdón y el paredón preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes
dc.relationPÉCAUT, Daniel (1999, enero-diciembre) “Configuración del espacio, el tiempo y la subjetividad en un contexto de terror: el caso colombiano” en Revista Colombiana de Antropología, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, vol. 35.
dc.relationPÉCAUT, Daniel (1997) “De la violencia banalizada al terror: el caso colombiano” En Revista Controversia, núm. 171.
dc.relationRINCÓN, Tatiana (2009) Verdad, Justicia y reparación: la justicia en la justicia transicional. Bogota, Editorial Universidad del Rosario (en prensa)
dc.relationROTBERG, Robert y THOMPSON Dennis (eds.). (2000). Truth v. Justice, Princeton: Princeton University Press
dc.relationTEITEL, Ruti G. (2000). Transitional Justice, Nueva York: Oxford University Press.
dc.relation, Año 2009 : Enero - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/822/745
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/822
dc.subjecttransitional justice
dc.subjectright to reparation
dc.subjectmemory
dc.subjectvictims
dc.subjectdemobilized citizens
dc.subjectjusticia transicional
dc.subjectderecho a la reparación
dc.subjectmemoria
dc.subjectvíctimas
dc.subjectdesmovilizados
dc.titleReparación en contextos transicionales complejos. Un estudio de caso
dc.titleReparation in complex transitional context. A case study
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Memoria y reparación / Memory and reparation
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución