dc.creatorReichel-Dolmatoff, Gerardo
dc.date2022-08-25T23:48:55Z
dc.date2022-08-25T23:48:55Z
dc.date2022-06-30
dc.date.accessioned2023-09-06T18:24:03Z
dc.date.available2023-09-06T18:24:03Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696732
dc.descriptionspa: En el volumen IX de esta misma revista, publiqué un artículo que resumía las observaciones etnográficas que hice en el Departamento del Chocó, con ocasión de un programa de investigaciones arqueológicas (Reichel-Dolmatoff, 1961). Desde entonces he tenido en dos ocasiones la oportunidad de volver a la Costa Pacífica y de recorrer toda su extensión, desde la frontera con Panamá hasta la del Ecuador, durante un total de ocho meses. Estas exploraciones, tal como la efectuada en 1960 en los ríos San Juan y Baudó, formaron parte del programa arqueológico del Institute of Andean Research, patrocinado por la National Science Foundation, de Washington, y tuvieron como objetivo principal la investigación sistemática de los yacimientos arqueológicos de la Costa Pacífica de Colombia. Los datos etnográficos recogidos durante estos tres viajes, no forman pues un estudio detallado de los indígenas actuales de esa región, sino representan apenas una serie de observaciones casuales que tuve la ocasión de hacer cuando efectué mis investigaciones arqueológicas en territorio indígena. El artículo arriba mencionado se basó en datos obtenidos durante los primeros cuatro meses de 1960, entre los indios Noanamá y Emberá de los ríos San Juan y Baudó; en el presente quiero añadir algunas observaciones adicionales hechas en los años de 1961 y 1962, cuando visité la costa al norte de Cabo Corrientes y al sur de Buenaventura.
dc.format14 Págs.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/png
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherICANH
dc.relation185
dc.relation171
dc.relationVol. 11 (1962)
dc.relationPardo, Mauricio, Bibliografía sobre Indígenas Chocó
dc.relationRevista Colombiana de Antropología
dc.relationFaron, Louis C. 1961. A Reinterpretation of Chocó Society. Southwestern Journal of Anthropology, Vol 17, N° 1, pp. 94-102. Albuquerque.
dc.relationFaron, Louis C. 1962. Marriage, Residence and Domestic Group among the Panamanian Chocó. Ethnology, Vol. l, N° 1, pp. 13-38. Pittsburgh.
dc.relationIzikowitz, Karl Gustav. 1935. Musical and other Sound Instruments of South American Indians. A Comparative Ethnographical Study. Göteborgs Kungl. Vetenskaps-och Vitterhets Samhälles Handlingar, Femte Följden, Ser. A., Band 5, N° 1, Göteborg.
dc.relationReichel-Dolmatoff, G. 1961. Notas Etnográficas sobre los Indios del Chocó. Revista Colombiana de Antropología, Vol. IX, pp. 75-158. Bogotá.
dc.relationStout, David B. 1948. The Chocó. Handbook of South American Indians (Julian H. Steward, editor), Vol. 4, pp. 269-276. Washington.
dc.relationWest, Robert C. 1957. The Pacific Lowlands of Colombia: A Negroid Area of the American Tropics. Louisiana State University Press; Social Science Series, N° 8. Baton Rouge.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcehttps://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1680
dc.subjectChocó
dc.subjectColombia
dc.subjectEtnografía
dc.titleContribuciones a la etnografía de los indios del Chocó
dc.typeArtículo de revista
dc.typeReferencia bibliográfica
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_86bc
dc.typeImage
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución