dc.contributorRivera Correa, Mauricio
dc.creatorVenegas Valencia, Khristian
dc.date2021-09-14T15:06:42Z
dc.date2021-09-14T15:06:42Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:59:26Z
dc.date.available2023-08-28T20:59:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/22440
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8487049
dc.descriptionRESUMEN : La bioacústica, la filogenética y la morfología son consideradas herramientas útiles para resolver hipótesis de delimitación de especies, debido al amplio conjunto de caracteres informativos que estas fuentes de evidencia proveen. Pristimantis es un género con una gran cantidad de especies morfológicamente crípticas que se están descubriendo gracias al uso de varias líneas de evidencia. Aquí integramos evidencia bioacústica, molecular y morfométrica para evaluar y delimitar la especie Pristimantis paisa, una rana de lluvia de alta montaña con una taxonomía confusa y posición filogenética desconocida en la actualidad. Los análisis revelaron un escenario más diverso de lo previamente sospechado y con ello la existencia de cinco entidades evolutivas morfológicamente crípticas que han sido tratadas bajo el nombre de P. paisa. y que fueron corroboradas por evidencia acústica y cuatro de ellas por inferencia genética y filogenética. Además, pudimos establecer a partir de nuestra estructura filogenética a cuál de los clados pertenece P. paisa ya que obtuvimos información de la localidad tipo. Los caracteres más efectivos para discriminar entre estas entidades fueron los cantos de anuncio y las secuencias de ADN, tanto que las diferencias morfométricas y morfológicas no fueron tan decisivas. Se proporciona por primera vez la descripción del canto de anuncio de P. paisa, la primera hipótesis formal de la posición filogenética y relaciones filogenéticas de la especie y herramientas prácticas para el reconocimiento de los diferentes patrones morfológicos que presenta la especie en contraste a la pobre información morfológica proporcionada en su descripción original. Nuestros resultados sugieren que la riqueza de especies de Pristimantis en los Andes se encuentra subestimada y resaltan la importancia de integrar diferentes líneas de evidencia para resolver problemas taxonómicos en linajes crípticos dentro de un grupo de ranas altamente diverso y taxonómicamente complejo.
dc.format53
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrupo Herpetológico de Antioquia
dc.publisherEl Carmen de Viboral
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFilogenia
dc.subjectPhylogeny
dc.subjectAndes
dc.subjectAcústica
dc.subjectAcoustics
dc.subjectAnatomía animal
dc.subjectAnimal morphology
dc.subjectMorfología
dc.subjectMorphology
dc.subjectBioacústica
dc.subjectPristimantis
dc.subjectFilogenética
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49911
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_421
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49903
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85101498
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept122
dc.titleDiversidad críptica en los Andes: clarificando la riqueza genética, variabilidad acústica y morfológica de Pristimantis paisa (Anura: Craugastoridae)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución