dc.contributorGiraldo Buitrago, Lina Claudia
dc.contributorMartínez Sierra , Andrés Felipe
dc.creatorRamírez Gómez, Sara Catalina
dc.date2021-02-18T00:52:13Z
dc.date2021-02-18T00:52:13Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-28T20:37:22Z
dc.date.available2023-08-28T20:37:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/18499
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8481917
dc.descriptionRESUMEN: El aumento en la generación de los residuos sólidos y su inadecuada disposición, son unos de los conflictos ambientales más visibles en los centros poblados actualmente, esto debido al consumismo de nuestra sociedad, el requerimiento de materias primas y productos, y a la mala separación de los residuos. En la actualidad se tienen dificultades para conocer en su totalidad el estado de la gestión de los residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de Corantioquia, esto debido a múltiples inconvenientes que presentan los municipios. Es por lo anterior que se realizaron acciones para apoyar y mejorar la gestión de los residuos en la jurisdicción tales como la Segunda Mesa Regional PGIRS virtual con participación de 63 municipios; la Segunda y Tercera Mesa Regional de Residuos Hospitalarios y Similares con el acompañamiento de 32 municipios; las sensibilizaciones a las comunidades de 10 municipios sobre la disminución de la generación de los residuos sólidos con un total de 200 personas sensibilizadas; la consolidación, depuración y validación de información concerniente a los PGIRS municipales; el estado de vida útil de los 37 rellenos sanitarios de la jurisdicción de Corantioquia; los 26 municipios que tienen definidos en sus POT, PBOT o EOT infraestructura complementaria al servicio de aseo y 58 municipios que tienen contemplados en sus PGIRS infraestructura complementaria al servicio de aseo; el apoyo administrativo a 16 convenios suscritos con la provincia de San Juan, los municipios del Bajo Cauca, Puerto Nare, Yalí, San José de la Montaña, los corregimientos de Bellavista en Donmatías, Hoyorrico en Santa Rosa de Osos, Tapartó en Andes, Portachuelo en Amalfi, Córdoba en Sopetrán, El Pescado en Santafé de Antioquia, Llanadas en Olaya, Damasco en Santa Bárbara, Medialuna en Santa Elena, Manzanillo en Itagüí y el resguardo indígena Cristiania, los cuales buscaban fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos y fomentar territorios más Limpios en la jurisdicción de Corantioquia.
dc.format35
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAprovechamiento de desechos
dc.subjectWaste utilization
dc.subjectDesechos sólidos
dc.subjectSolid wastes
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectEnvironmental management
dc.subjectPlan de ordenamiento territorial
dc.subjectTown and country planning
dc.subjectResiduos peligrosos
dc.subjectHazardous wastes
dc.subjectCorantioquia (Corporación Autónoma Regional de Antioquia)
dc.subjectPlan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16202
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7228
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37875
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9f542492
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_763ce737
dc.titleAnálisis de estado de la gestión de los residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de Corantioquia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución