dc.contributorMolina González, Liliana Cecilia
dc.creatorIsaza Velásquez, Margarita
dc.date2020-03-27T21:42:08Z
dc.date2020-03-27T21:42:08Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-28T19:47:05Z
dc.date.available2023-08-28T19:47:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/13710
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8468439
dc.descriptionRESUMEN: Este trabajo de profundización se acerca a las personas que poseen una experiencia de trauma ocurrida en el contexto del conflicto armado colombiano y sus violencias, y que en algún momento de sus vidas, posterior a esa experiencia, se sintieron habilitados para elaborar un testimonio y lo dieron a conocer a través del lenguaje escrito, con el apoyo de talleres grupales y en un soporte de circulación relativamente amplio: libros publicados por la Alcaldía de Medellín. Son importantes, para este trabajo, la experiencia y el testimonio articulado por ellos, víctimas-autores, pero el verdadero interés aquí está en ellos: en quiénes eran cuando vivieron tal experiencia, en quiénes llegaron a ser en la época en que testimoniaron, y en quiénes son ahora, cuando el crisol del tiempo ha fundido su vivencia traumática con su trayectoria de vida. Se planteó, a través de metodologías cualitativas, conocer la experiencia de vida posterior al testimonio de un grupo de víctimas del conflicto armado colombiano que participaron en los talleres de escritura autobiográfica De su puño y letra, diseñados por la periodista Patricia Nieto y auspiciados por el Programa de Víctimas de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, entre 2005 y 2008, como una manera de profundizar en la significación del testimonio para quienes lo producen, y en las implicaciones que su elaboración y puesta en circulación pueden tener tanto en sus vidas cotidianas como en la reinterpretación de sus pasados, o ponderación de los hechos de la guerra desde el presente.
dc.format119
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMemoria colectiva
dc.subjectCollective memory
dc.subjectVíctima de guerra
dc.subjectWar victims
dc.subjectGuerra
dc.subjectWar
dc.subjectMemoria
dc.subjectMemory
dc.subjectConflicto armado - Colombia
dc.subjectVíctimas del terrorismo
dc.subjectRelatos
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8106
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8105
dc.titleActualización del testimonio en las narrativas bibliográficas de colombianos que un día contaron la guerra
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución