Workload and its influence on the labor well-being of the personnel that make up the group for the protection of people and facilities of the Metropolitan of Bogotá

dc.contributorGutiérrez Alemán , Hayr Alonso
dc.creatorMartínez González, Leidy Paola
dc.creatorPlata Ortiz, Silvia Cristina
dc.creatorPreciado Munévar, Yessica Viviana
dc.creatorSánchez Olaya, María Margarita
dc.creatorRendon Echeverry , Leidy Johana
dc.date2021-11-09T20:18:07Z
dc.date2021-11-09T20:18:07Z
dc.date2021-06-29
dc.date.accessioned2023-08-28T19:24:42Z
dc.date.available2023-08-28T19:24:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/3023
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8462496
dc.descriptionDe acuerdo a las múltiples funciones que desarrolla la Policía Nacional para responder a su compromiso institucional de garantizar la convivencia y seguridad ciudadana, demanda mayor tiempo, disponibilidad y en muchas ocasiones asignación de más de un proceso a sus funcionarios, conllevando a que el personal sea expuesto con mayor facilidad a la carga de trabajo, por ello el presente estudio tiene como objeto identificar como la carga laboral influye en el bienestar laboral del personal que integra el grupo de Protección a personas e instalaciones de la Metropolitana de Bogotá, para lo cual se desarrolló una investigación cualitativa, que a partir de la revisión teórica, y la aplicación de una entrevista semiestructurada, se encontró que la carga de trabajo produce y aumenta la sensación de malestar, tensión psicológica, agotamiento físico y mental, físico así como bajos niveles de motivación, fenómenos que hace que el personal sea más propenso a situaciones que ponen en riesgo el bienestar laboral, por lo que se proponen recomendaciones y acciones de mejora tendientes a mitigar los factores que generan la carga laboral, lo cual contribuya a aumentar la motivación y mejorar el bienestar laboral del grupo.
dc.descriptionResumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 3 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 8 Marco Empírico. 9 Capítulo 3. Metodología. 11 Tipo y diseño de investigación. 11 Participantes. 11 Instrumentos de recolección de datos. 12 Estrategia del análisis de datos. 12 Consideraciones éticas. 13 Capítulo 4. Resultados. 14 Discusión. 18 Conclusiones. 20 Limitaciones. 21 Recomendaciones. 21 Referencias bibliográficas 23 Anexos. 27
dc.descriptionAccording to the multiple functions carried out by the National Police to respond to its institutional commitment to guarantee citizen coexistence and security, it demands more time, availability and in many cases assigning more than one process to its officials, leading to the personnel being more easily exposed to the workload, for this reason the present study aims to identify how the workload influences the labor well-being of the personnel who make up the group of Protection of people and facilities of the Metropolitan of Bogotá, for which it is developed a qualitative research, which from the theoretical review, and the application of a semi-structured interview, it was found that the workload produces and increases the feeling of discomfort, psychological tension, physical and mental exhaustion, physical as well as low levels of motivation, phenomena that make staff more prone to situations that put their well-being at risk not working, for which recommendations and improvement actions are proposed to mitigate the factors that generate the workload, which contributes to increasing motivation and improving the work well-being of the group.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationÁlvarez, A,. & Racero, B. (2014). Contrato psicológico y bienestar laboral. Revista Académica e Institucional Páginas de la UCP, 95(1), 61-70.
dc.relationBakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 29(3), 107-115.
dc.relationBlanc, M., & Boada, M., & Garrosa E., & Moreno, B. (2010). Emociones positivas y bienestar laboral. Revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales. 74, 1-9.
dc.relationBlanch, J., & Sahagún, M., & Cantera, L., & Cervantes, G. (2010) Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 157-170.
dc.relationBlanch, J., & Sahagún, M., & Cantera, L., & Cervantes, G. (2010) Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 157-170.
dc.relationCalderón, G., & Murillo S., & Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral Cuadernos de Administración, 16(25), 109-137.
dc.relationCastañeda, Y., & Betancourt, J., & Salazar , N., & Martínez, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 9(14), 1-13.
dc.relationCohen, N. y Gómez Rojas, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Buenos Aires, Argentina, CLACSO. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/120390.
dc.relationCorredor, N., & Marín, L. (2013). Burnout en Miembros de la Policía Nacional de Colombia: un Análisis Crítico. En Revista de Investigaciones de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío v. 5, p. 63-73.
dc.relationFarooq, T (2015). Impact of Work Overload on Stress, Job Satisfaction, and Turnover Intentions with Moderating Role of Islamic Work Ethics. Management Studies and Economic Systems (MSES), 2(1), 27-37.
dc.relationGarcía K., & Leandres S. (2018). Carga Laboral y Satisfacción de las Enfermeras del Servicio de Emergencia del Hopital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - ESSALUD. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de Enfermería.
dc.relationGil-Monte, P (2001). El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout): aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención. Revista PsicologiaCientifica.com, 3(5), 1-5.
dc.relationGil-Monte, P., & García-Juesas, J. (2008). Efectos de la Sobrecarga Laboral y la Autoeficacia sobre el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout). Un Estudio longitudinal en Enfermería. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 329-337.
dc.relationHarrison, W.D. (1983). A social competence model of burnout. En: Farber, B. A. (Ed.), Stress and burnout in the human services professions (pp. 29-39). New York: Pergamon Press.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. México D.F. Editorial McGRAW-HILL / interamericana editores, S.A. DE C.V. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.relationKvale, S. (2014). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid, Spain: Ediciones Morata, S. L. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/51837
dc.relationKimura, T., & Bande, B., & Fernandez-Ferrín, P. (2018). Work overload and intimidation: The moderating role of resilience. European Management Journal, 36(6), 736-745.
dc.relationMaxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa. Barcelona, Editorial Gedisa. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/127783.
dc.relationMinisterio de Trabajo. (Julio 24, 2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de Mintrabajo y el Sector Público. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico.
dc.relationMontes, S. (Febrero 20, 2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas en su empleo [Comentario en el artículo “La combinación de diferentes generaciones puede ser benéfica para los procesos en una empresa”]. La república. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/ocho-de-cada-10-personas-estan-insatisfechas-en-suempleo-2830069.
dc.relationPatlán, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. En Estudios Gerenciales v. 29, n. 129, p. 445-455.
dc.relationPino, M. y Domínguez, A. (2014). Ventajas de la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva del alumnado y familias. Psicología del desarrollo, 1(1), 307-315.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2010). Compendio lineamientos generales de Política para la Policía Nacional de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relationRincón, M. (noviembre 20, 2019). Según un estudio realizado por varias empresas y liderado por Sodexo [Comentario en el artículo “Salud y bienestar, el factor más valorado por los trabajadores en la vida laboral”]. La República.
dc.relationRomeiro, S. (2015). Bienestar psicológico y laboral en los docentes: un estudio empírico correlacional. Arandu-UTIC, 2(1), 123-148.
dc.relationSaldaña, C., & Polo-Vargas, J., & Gutiérrez-Carvajal, O., & Madrigal, B. (2020) Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(1), 24-35
dc.relationSanders, M, y McCormick, E. (1993). Human Factors in Engineering and Design. Nueva York: McGraw Hill.
dc.relationSchaufeli, W., & Greenglass, E. (2001). Introduction to Special Issue on Burnout and Health. Psychology and Health, Vol. 16, pp. 501-510.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectBienestar laboral
dc.subjectCarga laboral
dc.subjectMotivación
dc.subjectPersonal policial
dc.subjectWork well-being
dc.subjectWorkload
dc.subjectMotivation
dc.subjectPolice personnel
dc.titleCarga laboral y su influencia en el bienestar laboral del personal que integra el grupo de protección a personas e instalaciones de la Metropolitana de Bogotá
dc.titleWorkload and its influence on the labor well-being of the personnel that make up the group for the protection of people and facilities of the Metropolitan of Bogotá
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá
dc.coverage2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución