dc.contributorSuárez Ríos, María Alexandra
dc.creatorGuerrero Olmos, Angela Maria
dc.date.accessioned2023-07-17T16:20:42Z
dc.date.accessioned2023-08-25T16:31:16Z
dc.date.available2023-07-17T16:20:42Z
dc.date.available2023-08-25T16:31:16Z
dc.date.created2023-07-17T16:20:42Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437613
dc.description.abstractStaff turnover or attrition is understood within organizations as the entry and exit of employees, which, being recurrent, has a negative impact on companies to the extent that it increases the costs of selection and training, and decreases productivity. The objective of this research is to propose an action plan for the strengthening of labor welfare in the Assurance area of a company dedicated to the provision of financial accounting and auditing consulting services, taking into account that in the last year the rate of desertion and labor turnover has increased. For this purpose, the variables that influence the employees' decision to leave were identified through the analysis of the interviews conducted at the time of resignation, which resulted in work overload, imbalance between work and personal life, lack of flexibility and leadership as the main causes. The research methodology used responds to an interpretative study, since it is based on the identification of variables that give explanations based on the information collected in the retirement interviews. A strategy called Plan Tornillo is then proposed, which will allow the assignment of tasks and work groups in a more orderly and balanced manner, and thus increase job satisfaction, thus reducing attrition rates.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEscuela de Administración
dc.publisherMaestría en Administración MBA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceAguirre, G., Serrano, B., & Sotomayor, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las pymes de Machala. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 187-195. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202017000100027&lng=es&nrm=iso
dc.sourceÁlvarez, L., & Valencia, C. (2019). Diagnóstico de las posibles causas de deserción laboral rural en los sistemas de producción de las lecherías especializadas de trópico medio y alto en el Eje Cafetero. Pereira: Universidad EAFIT .
dc.sourceArancibia, F. (2011). Flexibilidad laboral: elementos teóricos-conceptuales para su análisis. Revista de Ciencias Sociales, 39-55. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70822578003
dc.sourceArango, D., & Ramírez, M. (2007). Análisis desde la teoría motivacional de las causas de ingreso y deserción del estudiante universitario. Scientia et Technica, 5(37), 389-394. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4785364
dc.sourceArango-Botero, D. (2023). Flexibilidad laboral: ¿un legado que nos deja la pandemia? Revista CEA, 9(19), 1-3. doi:https://doi.org/10.22430/24223182.2672
dc.sourceArcos, M. (2017). La sobrecarga de trabajo y su efecto sobre el compromiso organizacional en la gerencia de negocios de una empresa de telecomunicaciones. Universidad Andina Simón Bolívar.
dc.sourceArias, J., Clavijo, M., Contreras, L., & Medina, E. (2018). Propuesta de una estrategia de mejora en el proceso de selección de personal de la empresa Invamer S.A.S. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
dc.sourceBermúdez, M. (2015). Razones que tienen los empleados para abandonar su lugar de trabajo. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.sourceBolívar, V., & Canamejoy, H. (2015). Diseño de un plan de acción para mejorar la rotación de personal en el área comercial de la empresa Nuevo Diario Occidente S.A. Universidad del Valle.
dc.sourceCabeza, D., García, J., & Saavedra, J. (2016). Diseño de plan de mejoramiento para la disminución de la rotación de personal en la IPS Riesgo De Fractura S.A. Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud – Fucs.
dc.sourceCalderón, G., Murillo, S., & Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de Administración, 109-137. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502506
dc.sourceCarrillo, A. (2002). Determinación del proceso de reclutamiento y selección de personal en Molinos y CIA Semper. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.
dc.sourceCastaño, L., Castillo, A., Orjuela, E., & Pachón, L. (2019). Clima organizacional en las firmas de auditoría en Colombia: Una revisión a las experiencias de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Unipanamericana Sede Bogotá. Repositorio Fundación Universitaria Compensar.
dc.sourceCortés, J. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Madrid: Tébar S.L.
dc.sourceDANE. (2021). Boletín técnico Principales indicadores del mercado . Gobierno de Colombia.
dc.sourceDávila, M., Sánchez, G., & Mignini, Y. (2021). Estrategias de motivación para el incremento de la satisfacción laboral en empresas de servicios de alimentos. Maya - Revista de Administración y Turismo, 48-56. https://eds-p-ebscohost-com.ez.urosario.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid=519dc049-a97c-4814-ae00-09050a7e3bda%40redis&bdata=JkF1dGhUeXBlPWlwJmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=edsair.doi...........1d25ee9bc3a6efe1bfc145c2028bf840&db=edsair
dc.sourceEcheverria, V. (2021). Factores de motivación que influyen en la deserción loaboral de los empleados del área de producción en la región Caribe.Universidad Simón Bolívar.
dc.sourceFernández, M., Gisbert, A., & Salazar, J. (2013). Influencia del capital humano en la calidad de la auditoría contable. Red de revistas científicas de Acceso Abierto diamante, 1193-1215.
dc.sourceFerro-Soto, C., García-Alonso, E., & Lareo-Lodeiro, B. (2014). Determinantes del absentismo laboral según enfoque sociológico. Caso: empresa auxiliar automoción española. Revista Venezolana de Gerencia, 19(68), 575-597. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29032819002
dc.sourceGarrosa, E., Moreno, B., Boada, M., & Blanco, L. (2010). Emociones positivas y bienestar laboral. Gestión práctica de riesgos laborales, 74, 22-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3277880
dc.sourceGonzález, L. (2016). Análisis de la rotación de personal en empresas de auditoría. Universidad EAFIT .
dc.sourceGonzález; et al. (2017). Propuesta para disminuir la rotación de personal en la empresa Eulen Colombia S.A. a partir del análisis de las entrevistas de retiro. Universidad Piloto.
dc.sourceGuerrero, M., Añazco, K., Valdivieso, R., & Sánchez, O. (2018). Los estilos de liderazgo y su efecto en la satisfacción laboral. Dialnet, 142-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6777236
dc.sourceLópez , L., & Herrera, C. (2019). Factores de deserción laboral de la primera Guardia de Salud Mental en un hospital general de Jujuy. Anuario de Investigaciones, 26, 63-70. https://www.redalyc.org/journal/3691/369163433005/html/
dc.sourceMadero, S. (2023). Percepción de la jerarquía de necesidades de de Maslow y su relación con los factores de atracción y retención del talento humano. Contaduría y Administración(68), 235-259. doi:10.22201/fca.24488410e.2023.3416
dc.sourceMateos. (13 de Febrero de 2018). Expansión. https://www.expansion.com/expansion-empleo/desarrollo-de-carrera/2018/02/12/5a81946e268e3e430c8b4682.html
dc.sourceMontoya, C., & Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de futuro, 20(2), 1-20. https://www.redalyc.org/journal/3579/357947335001/html/
dc.sourcePeñaloza, & I. (2021). Causas de la deserción laboral en la empresa Crepes & Waffles, sede de Usaquén. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.sourceRamírez, A; Rasero, V. (2014). Psychological contract and welfare. Dialnet, 95, 61-70. Ramírez
dc.sourceRamírez, J., Tejada, M., & Carreño, H. (2022). Deserción laboral y su impacto en empresas innovadoras. Quindio: Area Andina.
dc.sourceReyes-Huertas, G. (2019). Predicción de deserción laboral utilizando algoritmos genéticos y redes neuronales artificiales. Interfases, 12, 31-48. doi:doi: 10.26439/interfases2019.n012.4636
dc.sourceRimbau, & Triado. (2006). La flexibilidad laboral en la empresa. Research Gate, 38-45. https://www.researchgate.net/publication/304244765_La_flexibilidad_laboral_en_la_empresa
dc.sourceRobbins, & DeCenzo. (2009). Fundamentos de Administración: conceptos esenciales. Pearson Educación.
dc.sourceRodríguez. (2020). El impacto que causa la alta rotación de personal en las organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada.
dc.sourceRueda, , D., & Olivar, Y. (2021). Factores de riesgos laborales que inciden en la deserción laboral profundizado en un call center bilingüe de Bogotá . Universidad Santo Tomás.
dc.sourceSáez. (3 de Diciembre de 2021). IEBS. https://www.iebschool.com/blog/metodologia-scrum-agile-scrum/
dc.sourceSánchez, A., Ivorra, E., Valera, & Ricolfe, C. (2015). Trabajo cooperativo basado en SCRUM para desarrollar proyectos distribuidos de visión y robótica. In Red, 23-29. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/INRED2015/paper/viewFile/1609/449
dc.sourceTerreros, A., Vega, A., & Pupo, J. (2019). Aplicación del teorema de Bayes en la selección de personal para disminuir la deserción. Digital Publisher, 4(6), 27-40. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-AplicacionDelTeoremaDeBayesEnLaSeleccionDePersonal-7144063.pdf
dc.sourceUrteaga, A. (2015). Aplicación de la metodología de desarrollo ágil Scrum para el desarrollo de un sistema de gestión de empresas . Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
dc.sourceVigoya. (2002). Bienestar social laboral. Una nueva propuesta. Bogotá: Función Pública.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAuditoría, deserción laboral, empresas, equipos de trabajo, liderazgo
dc.titleDiseño de un plan de acción para disminuir la deserción laboral en el departamento de Aseguramiento de una empresa de Servicios de Auditoría
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución