dc.contributorPacheco Bustos, Carlos
dc.contributorGalindo Montero, Andrés Alfonso
dc.creatorPimienta Serrano, Estefany Vannessa
dc.date2022-08-19T12:52:29Z
dc.date2022-08-19T12:52:29Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-25T16:09:31Z
dc.date.available2023-08-25T16:09:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8435827
dc.descriptionLas playas son áreas estratégicas que soporta una gran diversidad de ecosistemas. Sin embargo, el uso de sus recursos ha conllevado al deterioro del medio. La contaminación por Residuos Sólidos (RS) es uno de los impactos de la explotación costera; siendo un problema ambiental, social y de salud pública. el objetivo del estudio fue caracterizar los RS en 4 playas del departamento de La Guajira, identificando las principales fuentes contaminantes. Aplicando una metodología que incluye aspectos: I) actividades desarrolladas; a partir de la caracterización socioeconómica de las comunidades. II) Abundancia y composición de RS; se implementaron transectos lineales (100 m) ubicados en tres secciones de la playa, donde se colectaron todos los RS. III) Distribución espacial y fuentes de los RS; aplicando la técnica de matriz punteada. Para estimar la distribución se realizaron análisis de escalamiento multidimensional no métrico, análisis de componentes principales, índice de limpieza de costa y agrupamiento jerárquico aglomerativo. Los resultados obtenidos arrojaron una densidad promedio de 2 ítems/m2, donde el plástico fue el residuo con mayor presencia, representando el 53% de los artículos colectados durante el estudio. De igual forma se determinó que las playas presentan una similaridad del 60% en la distribución y abundancia de los residuos colectados con excepción de la playa control. Teniendo en cuenta esto se concluye: para las playas estudiadas el turismo es la principal fuente de contaminación de RS, por lo cual es necesario generar una gestión más eficiente de los RS por parte de los entes territoriales.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Ciencias Naturales
dc.formatapplication/pdf
dc.format89 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Ciencias Naturales
dc.publisherDepartamento de química y biología
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectSalud pública
dc.subjectConservación natural
dc.subjectPlayas
dc.titleCaracterización de los residuos sólidos e impactos de las actividades antropogénicas como fuentes generadoras en playas de la costa noroeste del departamento de la Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución