dc.creatorDavid A. Pineda; Universidad de Antioquia
dc.creatorDaniel C Aguirre-Acevedo; Universidad de Antioquia
dc.creatorIsabel C. Puerta; Universidad de Antioquia
dc.creatorDaniel Esteban Pineda; Universidad de Antioquia
dc.creatorFrancisco Lopera; Universidad de Antioquia
dc.date2013-08-31T23:16:06Z
dc.date2013-08-31T23:16:06Z
dc.date2011-06-29
dc.date.accessioned2023-08-25T15:56:46Z
dc.date.available2023-08-25T15:56:46Z
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2000
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/5064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8431495
dc.descriptionResumen Se analizó la utilidad de una lista de 18 síntomas del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDA/H) en 342 niños y adolescentes de ambos sexos de la población general de la ciudad de Manizales, y en 214 en niños y adolescentes de ambos sexos de 151 familias del aislado genético de Antioquia. Tanto en la muestra de la población general como en la de las familias la lista de síntomas mostró que el grupo de TDA/H tuvo un número significativamente mayor de síntomas en las dimensiones de inatención, hiperactividad-impulsividad y en la escala total. En la muestra de la población general el análisis encontró que la escala puede diferenciar tres grupos (control, combinado e inatento). El cuestionario tiene una sensibilidad y una especificidad de 81,1% para una puntuación total de 18,5. En las familias antioqueñas la sensibilidad y especificidad estuvo por encima del 84% en la escala de inatención y en la puntuación total. Esto indica que la lista de síntomas de TDA/H es útil para estudios de prevalencia y de incidencia. También podría ser usada como rasgo cuantitativo para estudios de ligamiento en la genética del TDA/H. Abstract Utility of a checklist of 18 attention deficit/ hyperactivity disorder (ADHD) symptoms was analyzed in 342 children and adolescents of both gender from general population of Manizales, and in 214 children and adolescents from 151 families belonging to the Antioquian genetic isolate. The checklist showed that the adhd groups of both samples had significant higher scores on the dimensions of inattention, hyperactivity and total score than the control groups. The post-hoc Tukey’ s analysis of the general population sample found three significantly different groups (control, combined and inattentive). The questionnaire had a sensitivity and specificity of 81.1%, corresponding to a checklist 18.5 total score. In the sample from the families, sensitivity and specificity was over 84% for inattention and the total score. That means that the adhd checklist can be used as screening instrument for prevalence and incidence studies. Also it would be used for adhd genetic studies as a quantitative trait.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología desde el Caribe
dc.relationPsicología desde el Caribe; No. 17: Ene-Jun 2006
dc.rightsUpon checking the following box, I verify that I have read, filled out and sent to psicaribe@uninorte.edu.co the assignment of rights and the article submission forms, in which the permission and personal information of each of the article’s authors are included.
dc.rightsAl activar la casilla a continuación afirmo que he leído, diligenciado y enviado a psicaribe@uninorte.edu.co el formato de cesión de derechos y de Remisión de artículos, en el cual se incluye la aprobación e información de todos los coautores de artículo.
dc.rightsopenAccess
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleUtilidad del listado de síntomas para el diagnóstico de trastorno de la atención/ hiperactividad en población general y familias antioqueñas.
dc.typearticle
dc.typepublishedVersion
dc.coverageAntioquia


Este ítem pertenece a la siguiente institución