dc.contributorVega Casanova, Jair
dc.creatorObando Gutiérrez, Laura Andrea
dc.date2022-02-07T19:35:16Z
dc.date2022-02-07T19:35:16Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-25T15:55:11Z
dc.date.available2023-08-25T15:55:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/9977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8430897
dc.descriptionA partir de las narraciones derivadas de grupos focales que permitieron interpretar cómo operan y se construyen los imaginarios, se obtuvieron los resultados de la caracterización de los imaginarios sociales en torno al derecho a la protección de la infancia y la adolescencia en padres y docentes de Manatí y Malambo Atlántico. Partiendo de un análisis descriptivo y empleando el software de procesamiento de datos cualitativos Atlas-Ti se lograron identificar, describir y contrastar teóricamente los imaginarios: 1) Imaginario de la trasferencia de responsabilidad a los otros; 2) Imaginario de que la ley no es eficiente, ni es necesario denunciar; 3) Imaginario de que el derecho aplica en condiciones de vulnerabilidad; 4) Imaginario del espacio público como lugar de riesgo pero necesario; 5) Imaginario de la familia como territorio protector; 6) Imaginario de que la gente más educada garantiza mejor los derechos. Se halló que estos pueden ser consecuentes (o no), con las prácticas sociales llevadas a cabo por la comunidad participante. Además, se observa que es posible cambiar algunos imaginarios o prácticas, con el fin de que se logre la protección integral de la niñez. Se determinó que dichos imaginarios están relacionados con el estado de vulnerabilidad e indefensión en el que se encuentran los menores, debido a una negligente protección de sus derechos por parte de la familia y la escuela. Es recomendable llevar a cabo un seguimiento a esta problemática social, logrando integrar a todos los actores involucrados en este escenario, incluyendo a la familia, la escuela, e instituciones gubernamentales.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Comunicación
dc.formatapplication/pdf
dc.format111 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Comunicación
dc.publisherDepartamento de comunicación social
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBienestar infantil -- Atlántico (Colombia : Dept.)
dc.subjectAtlántico (Colombia : Dept.) -- Condiciones sociales
dc.subjectComunicación -- Aspectos sociales
dc.titleCaracterización de los imaginarios sociales en torno al derecho a la protección de la infancia y la adolescencia en los actores responsables. Caso de padres y docentes del departamento del Atlántico, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución