The responsability of commander applied to the transitional justice model of the final agrimeent for the conflict termination

dc.creatorDíaz Martínez, Juan José
dc.date2019-07-15T15:15:02Z
dc.date2020-04-15T13:41:21Z
dc.date2023-05-11T17:32:05Z
dc.date2019-07-15T15:15:02Z
dc.date2020-04-15T13:41:21Z
dc.date2023-05-11T17:32:05Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-24T09:30:39Z
dc.date.available2023-08-24T09:30:39Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109752
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8415372
dc.descriptionEl presente trabajo busca desarrollar el concepto de responsabilidad de mando o de superior en el ordenamiento jurídico colombiano, la forma como ha sido aplicado jurisprudencialmente nacional e internacionalmente. De allí que esta figura sea tomada como uno de los principales elementos de cualquier proceso de justicia transicional, precisamente por la necesidad de establecer qué va a pasar con los jefes militares responsables de delitos durante un conflicto. Con base en lo anterior, se verificará si los desarrollos normativos para la aplicación del acuerdo final para la terminación del conflicto, entre el gobierno nacional y las Farc, cumple con los requisitos del derecho internacional para garantizar que los superiores militares responderán por su accionar durante el conflicto.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 17 (enero-junio 2018)
dc.subjectResponsabilidad de mando
dc.subjectJusticia penal militar
dc.subjectJusticia transicional
dc.subjectDerecho penal internacional
dc.titleLa responsabilidad de mando aplicada al modelo de justicia transicional del acuerdo final para la terminación del conflicto
dc.titleThe responsability of commander applied to the transitional justice model of the final agrimeent for the conflict termination
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución